Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descubrimiento singular en Borja: Aparece mural romano del siglo II d.C. en Hispania.

Descubrimiento singular en Borja: Aparece mural romano del siglo II d.C. en Hispania.

Un reciente descubrimiento en el yacimiento de 'El Pedernal de Bursao', ubicado en Borja, Zaragoza, ha revelado una impresionante pintura mural del siglo II d.C. que se considera excepcional no solo en Hispania, sino potencialmente en todo el Imperio Romano. Este hallazgo capital se presentó el pasado viernes en la Diputación Provincial de Zaragoza, con la participación del alcalde Eduardo Arilla y el arqueólogo Francisco Gutiérrez.

La pintura se compone de tres paneles verticales que, además de sus colores vivamente conservados, presentan una decoración insólita: lanzas ceremoniales que adornan el espacio entre los paneles. Esta singular combinación es lo que la distingue de otras obras de la época y añade un valor extraordinario a la investigación arqueológica en la región.

Las excavaciones que permitieron este descubrimiento forman parte de la sexta campaña de trabajo, llevada a cabo este año con el respaldo del Ayuntamiento de Borja. Estos esfuerzos han revelado un conjunto de espacios interconectados en torno a un patio, con una función aún no determinada, pero que se sospecha podría estar relacionada con actividades militares.

La pintura no es el único hallazgo relevante; hace dos años se descubrió una pileta central cuya función exacta permanece sin esclarecer, añadiendo otro intrigante elemento a la historia del sitio. Arilla destacó el compromiso del Ayuntamiento de continuar invirtiendo en el proyecto de excavación para ampliar el área de exploración y así posicionar al yacimiento en el ámbito arqueológico tanto nacional como internacional.

El alcalde de Borja enfatizó la rica tradición artística de la localidad, subrayando la importancia de haber desenterrado esta obra creada hace dos mil años por los primeros talentosos de la zona. Esto remarca no solo el patrimonio cultural, sino también la historia continua de creatividad en Borja.

A lo largo de las excavaciones, se ha comprobado una ocupación prolongada que dataría desde la Edad del Hierro hasta la época tardorromana, en un área compuesta por un patio abierto y habitaciones que no corresponden al diseño típico de una casa romana. La pintura mural tiene dimensiones de 4.86 metros de largo y 2.35 metros de alto, y estaba ubicada en la pared exterior de una de las estancias, evidenciando un acceso a la luz natural a través de lo que parece ser la huella de una ventana.

El arqueólogo Gutiérrez explicó que, a pesar de las dificultades del proceso, se ha logrado extraer la pintura con un notable estado de conservación. Los colores vivos que predominan en la obra –principalmente amarillo, verde y blanco, complementados con detalles negros y motivos de lanzas romanas– sitúan este proyecto en un tiempo aproximado de mediados del siglo II d.C., coincidiendo con un mosaico descubierto en 1986 que ahora se exhibe en el museo arqueológico municipal de la antigua iglesia de San Miguel.

Las actividades realizadas durante la campaña de 2025 han acercado la excavación del patio a su conclusión, revelando un espacio previamente decorado con sillares tallados y molduras, así como otras pinturas externas que sugieren un alto estatus socioeconómico de quienes habitaron el lugar. No obstante, Gutiérrez subrayó que aún queda por realizar un extenso trabajo de análisis en laboratorio para desentrañar más sobre la posible función de la pintura y su ubicación original.

Desde sus primeras excavaciones en la década de 1980, que surgieron a raíz de hallazgos fortuitos durante obras urbanas, el legado del yacimiento ha ido enriqueciéndose con cada campaña. Documentar estos espacios ha sido crucial, permitiendo comprender mejor la ocupación de los siglos I y II d.C.

Ante estas revelaciones, el alcalde ha asegurado que se destinarán mayores recursos económicos al yacimiento en los años venideros, solicitando al Gobierno de Aragón, propietario del terreno, que proteja adecuadamente lo que ya ha sido descubierto.