Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mobility City lidera el fomento del emprendimiento en la Semana Europea de la Movilidad.

Mobility City lidera el fomento del emprendimiento en la Semana Europea de la Movilidad.

En Zaragoza, el 15 de septiembre, se ha dado un paso significativo hacia una movilidad más sostenible gracias a las iniciativas promovidas por Mobility City, que se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad 2025, programada del 16 al 22 del presente mes. Con el objetivo de impulsar el emprendimiento, se han diseñado tres programas innovadores que buscan transformar la manera en que nos movemos.

Estos programas son: la Innovación Abierta, que incentiva la colaboración entre el sector empresarial, las instituciones y la comunidad; la aceleración de startups, destinada a apoyar proyectos que ofrecen soluciones innovadoras en el ámbito del transporte y la movilidad; y la transferencia tecnológica, que se enfoca en aplicar la investigación en la mejora concreta de nuestras ciudades.

Fundación Ibercaja, organizadora de estas iniciativas, reafirma su dedicación a un futuro donde la movilidad no solo sea sostenible, sino también accesible y eficiente para todos. Mobility City se posiciona como un lugar clave para el desarrollo de proyectos estratégicos, así como para la creación de redes de conocimiento y la difusión de nuevas tendencias que orientan a las ciudades hacia un modelo más inteligente y resiliente.

Dentro de esta visión integral, una de las propuestas destacadas es el Mobility Open Innovation Program, que se desarrolla en colaboración con Zebra Ventures y ha colocado a Zaragoza en el centro de la innovación en movilidad. Este programa selecciona startups que están trabajando en áreas cruciales como las baterías eléctricas, la inteligencia artificial aplicada al transporte, y el software para vehículos, así como soluciones de movilidad compartida.

A lo largo de los próximos meses, las 12 startups elegidas recibirán formación y mentoría especializada, culminando en un evento en Mobility City en noviembre donde presentarán sus avances ante un público compuesto por empresas, administraciones y potenciales inversores.

Este programa estará acompañado de actividades como Demo Days, hackathones dirigidos a estudiantes y jóvenes profesionales, y la propuesta "De Proyecto a Startup", que guía a los emprendedores desde la concepción de la idea hasta la materialización de negocios viables.

En el ámbito de la transferencia tecnológica, se destaca el Hangar 73 Venture Studio, que ofrece soporte técnico, espacios de trabajo colaborativos y una financiación de hasta 20.000 euros destinada a desarrollar prototipos y nuevas empresas. Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre el sector público y privado, diseñado para estimular el talento local y llevarlo a un contexto global. Impulsado por Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza, este modelo permite que los avances en innovación de empresas como BSH puedan ser trasladados a equipos emprendedores diversos, convirtiéndolos en proyectos comercializables.

El 17 de septiembre, coincidiendo con la apertura de la Semana Europea de la Movilidad, se lanzará el programa Start-up Boost 2025, una iniciativa multisectorial impulsada por Fundación Ibercaja, el Ayuntamiento de Zaragoza, INCIBE y Sherpa Tribe. Este programa gratuito, financiado por los fondos Next Generation-EU, ofrece a las startups un recorrido completo de formación que abarca desde sesiones presenciales hasta mentorías individuales y asesoramiento en áreas críticas como movilidad, sostenibilidad, ciberseguridad, internacionalización y legalidad.

Las startups seguirán un formato híbrido y, tras culminar el programa en enero con un Investor Day, tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores estratégicos. Fundación Ibercaja evidencia que la movilidad sostenible es un objetivo en constante evolución, que se construye con el talento, la colaboración y la innovación.

Durante el desarrollo de la Semana Europea de la Movilidad, estas organizaciones destacan cómo las ideas pueden transformarse en acciones concretas y soluciones que influyen en el futuro de la movilidad. “Mobility City fue concebida como el hogar común de la movilidad, un espacio donde la tecnología, la regulación y la ciudadanía se encuentran. En esta ocasión, reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento y la innovación como motores del cambio. Cada avance en movilidad sostenible será realidad solo si la comunidad se apropia de ello. Por ello, trabajamos para que cada proyecto produzca un impacto real y esté al alcance de todos”, concluyó Jaime Armengol, coordinador de Mobility City.