Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón da inicio al Bachillerato de Investigación con 14 estudiantes en el IES Picarral.

Aragón da inicio al Bachillerato de Investigación con 14 estudiantes en el IES Picarral.

El 17 de septiembre en Zaragoza, ha comenzado un nuevo capítulo en la educación aragonesa con la inauguración del Bachillerato de Investigación y Excelencia, un programa diseñado experimentalmente en el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Picarral para el curso académico 2025-2026.

Durante una visita reciente, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández, se reunió con el equipo del instituto para conocer a los 14 estudiantes que forman parte de esta iniciativa educativa innovadora.

La comitiva incluyó a la directora del IES, María Alcira Soria, así como a los jefes de estudios, Paulina López de la Vega y David Solana, el secretario Javier Ayala y Miguel Ángel Barberán, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza.

Hernández, al dirigirse a los medios, expresó el compromiso del Gobierno de Aragón con una educación de calidad que no solo fomente el talento, sino que también prepare a los jóvenes para los desafíos de la educación superior y el mundo laboral.

Este nuevo bachillerato es considerado un avance importante en el modelo educativo, dirigido a aquellos estudiantes que han destacado académicamente con una nota media de 8 o más en sus estudios de ESO.

Los estudiantes del Bachillerato de Investigación y Excelencia tendrán la oportunidad de participar en un programa que incluye la realización de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de Zaragoza, lo que facilitará una transición efectiva entre la educación secundaria y la universitaria.

La consejera también enfatizó que este programa fomenta una mentalidad crítica y analítica, fortaleciendo la investigación guiada por docentes y promoviendo un aprendizaje más autónomo y eficaz.

El programa se divide en dos años. En el primer año, los alumnos recibirán una asignatura llamada 'Iniciación a la Investigación', con un enfoque multidisciplinario y dos horas semanales de clase. Esta materia es clave para preparar el proyecto de investigación que desarrollarán en su segundo año.

En el segundo año, los estudiantes se matricularán en la asignatura 'Proyecto de Investigación', que contará con tres horas de clase semanales y estará orientada hacia una de las materias de su currículum. Un profesor universitario dirigirá el proyecto, mientras que un tutor del instituto supervisará el proceso.

Al culminar su proyecto, los alumnos aprenderán sobre el trabajo en investigación, el manejo de datos experimentales, la redacción de informes y la presentación de sus hallazgos en público.

En su primer año, este bachillerato inicial se centrará en la modalidad de Ciencias y contará con una primera promoción de catorce alumnos, entre los que se incluyen estudiantes de la provincia de Zaragoza, destacando cuatro de Maella, según informó la directora del IES, Alcira Soria.

El IES El Picarral fue seleccionado para implementar este programa debido a su exitosa gestión de proyectos similares desde 2020. Las evaluaciones sobre los resultados del Bachillerato de Investigación y Excelencia se utilizarán para considerar su aplicación en otras instituciones de Huesca y Teruel.

La consejera Hernández subrayó que esta ambiciosa iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno de Aragón con la excelencia educativa y la igualdad de oportunidades, asegurando que los estudiantes aragoneses tengan acceso a programas de alta calidad que impulsen su formación e investigación desde etapas tempranas.

Asimismo, destacó que el gobierno reafirma su papel como líder en innovación educativa, mejorando la calidad del sistema educativo público y posicionando a Aragón como un referente en formación superior.

Finalmente, Miguel Ángel Barberán, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, elogió esta iniciativa, considerando que es un avance significativo en la colaboración entre instituciones para preparar a los futuros universitarios en condiciones óptimas.