Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza lanza la primera oficina STEAM en Europa con el apoyo de Grupo Edelvives.

Zaragoza lanza la primera oficina STEAM en Europa con el apoyo de Grupo Edelvives.

ZARAGOZA, 16 de diciembre. En un paso significativo hacia el futuro de la educación, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha revelado la creación de la primera oficina europea STEAM, una iniciativa centrada en las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte. Este ambicioso proyecto, denominado STEAMbrace, es promovido por el Grupo Edelvives y busca situarse como un referente dentro de la educación en Europa, con una sede en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología de la ciudad aragonesa.

La puesta en marcha de esta innovadora oficina es posible gracias al respaldo de la Unión Europea, que ha decidido financiar este proyecto entre más de veinte propuestas presentadas, todas con la intención de establecer una alianza STEAM en el continente europeo en un contexto digital. El objetivo es promocionar y desarrollar métodos que fortalezcan estas importantes disciplinas educativas.

Etopia no solo servirá como la sede local de este proyecto, sino que se consolidará como un referente a nivel nacional e internacional en cuanto a emprendimiento, innovación y tecnología avanzada. Con esta iniciativa, Zaragoza reafirma su compromiso con la modernización educativa y la formación de profesionales capacitados en áreas técnicas y artísticas, muy demandadas en el mercado laboral actual.

Con el propósito de poner en marcha este programa, la alcaldesa ha formalizado un acuerdo con Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives. Esta colaboración tiene un horizonte de tres años y recibirá aproximadamente 2.884.085,75 euros en fondos europeos, destinados a identificar oportunidades en la educación STEAM, generar actividades de formación para jóvenes de 11 a 18 años, así como a realizar preparativos para la primera Semana STEAM.

La oficina se plantea como una herramienta fundamental para abordar el desafío contemporáneo de integrar a más jóvenes en empleos técnicos y creativos. En este sentido, se proyecta lanzar un programa piloto titulado “Semana STEAM para futuras mujeres innovadoras”, evidenciando el compromiso de Zaragoza por estar a la vanguardia de la educación y fomentar el talento femenino en estas disciplinas.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives está diseñada para asumir un liderazgo ambicioso a escala europea. Entre sus objetivos se incluye la creación de metodologías que puedan ser implementadas en otros países miembros de la Unión Europea, asegurando una difusión efectiva de este enfoque educativo innovador.

Una de las metas de esta oficina es establecer criterios claros para la validación de una certificación que permita a los participantes en este programa obtener un reconocimiento a nivel europeo. De esta manera, los futuros graduados contarán con un respaldo formal que avale su formación en las disciplinas STEAM.

Javier Cendoya se ha expresado sobre la relevancia de este acuerdo, calificándolo como un “ejemplo brillante” de colaboración entre el sector público y privado para transformar la educación. Ha enfatizado que Edelvives ha estado enfocado en la educación STEAM durante más de una década, y liderar STEAMBRACE desde Etopia representa tanto un honor como una gran responsabilidad, posicionando a Zaragoza y Aragón como un epicentro europeo de innovación educativa.

De acuerdo con Cendoya, este convenio no solo promueve la educación STEAM en la región, sino que también proyecta a Zaragoza como un modelo de creatividad, tecnología e inclusión educativa, alineando la formación de los estudiantes con las exigencias del futuro laboral.

El programa que se desarrollará desde STEAMbrace incluirá una diversidad de propuestas, asegurando que sean universales y adaptables a todos los países que son socios de la Unión Europea. Durante este trienio, se planea ofrecer actividades y capacitaciones en el ámbito STEAM, además de organizar congresos y concursos tanto a nivel nacional como europeo, para inspirar vocaciones en estos campos, especialmente fomentando un mayor interés entre las jóvenes.

En un anuncio reciente, la alcaldesa Chueca ha revelado que el Ayuntamiento de Zaragoza organizará el primer congreso STEAM en España del 6 al 8 de febrero, con el objetivo de promover esta metodología entre los ciudadanos. “Este evento nos posiciona como referencia nacional en la educación STEAM”, ha afirmado Chueca, destacando cómo la futura oficina de Aaragoza se convertirá en el faro que guiará la implementación de esta metodología a nivel europeo.

El Grupo Edelvives, socio clave en la organización de este congreso, también subraya la importancia de introducir la filosofía STEAM a una edad temprana y de concienciar sobre su relevancia en el ámbito empresarial y educativo. La meta final es impulsar estas disciplinas, sabiendo que ofrecen un gran potencial para el desarrollo profesional y fomentan un enfoque transversal que trasciende la mera formación académica.

Este congreso representa un apoyo a la estrategia del Gobierno de la Ciudad para fortalecer las carreras STEAM, buscando cultivar vocaciones, especialmente entre las mujeres, y responder a la creciente demanda de profesionales formados en estos sectores en Zaragoza. En este sentido, la alcaldesa ha firmado este año la adhesión del Ayuntamiento al convenio +STEAM, reafirmando su compromiso con el futuro educativo de la ciudad.