Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza destina 2,8 millones de euros para reformar la Harinera de Casetas.

Zaragoza destina 2,8 millones de euros para reformar la Harinera de Casetas.

ZARAGOZA, 4 de septiembre. El Ayuntamiento de Zaragoza ha otorgado el contrato para la rehabilitación y expansión del emblemático edificio de la Harinera de Casetas a Vesta Rehabilitación SL, por un monto que asciende a 2.814.998,20 euros, IVA incluido. Este acuerdo significa un ahorro de 160.000 euros respecto al precio inicial marcado en el proceso de licitación, y además acorta el tiempo de ejecución de las obras en 90 días, fijando un plazo total de nueve meses para su culminación, según ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Víctor Serrano.

El proyecto completo de la Harinera de Casetas, que contempla la creación de un complejo de cuatro edificios independientes, se financiará en parte gracias a los fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos Locales (Pirep Local), enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este proyecto se posicionó en el puesto 18 de 181 propuestas seleccionadas a nivel nacional, como ha señalado Serrano.

Sin embargo, cabe destacar que la financiación actual solo abarca la primera fase del proyecto, destinada a la rehabilitación del antiguo Edificio Harinera, que ya no está en uso. Esta fase transformará el inmueble en un centro multifuncional, que incluirá una biblioteca, un espacio para exposiciones y un auditorio que ocupará un sótano recuperado.

El proyecto, que será sometido a aprobación por el órgano técnico del Gobierno de Zaragoza, se concentrará en una renovada rehabilitación del edificio, preservando sus originales tres niveles y elementos industriales. "Se llevará a cabo un estudio exhaustivo de todos los forjados intermedios y su relación con los fundamentos del edificio", advirtió Serrano.

Además, se contempla la inclusión de un sistema de comunicación vertical que integrará un ascensor y escaleras dentro del silo existente adyacente al edificio principal, cumpliendo así con los requisitos de accesibilidad y funcionalidad, fundamentales para el futuro uso del inmueble.

La intervención abarcará una superficie total de 1.208,05 metros cuadrados. El Edificio Harinera contará con un área útil de 585,84 metros cuadrados, distribuidos entre la sala de exposiciones en el sótano (61,71 m²), la planta baja que albergará un museo y áreas de acceso (88 m²), un altillo para exposiciones (64,26 m²), la primera planta con la biblioteca y un vestíbulo (168,75 m²), y un espacio polivalente en la segunda planta que ocupará 196,05 m², indicó Serrano.

En esta primera fase del proyecto también se incluirá la construcción de un vestíbulo anexo de 14,24 metros cuadrados, que facilitará el acceso al sótano y a la planta baja, donde se construirá un auditorio de 395,36 metros cuadrados, diseñado para ser funcional y acogedor.

Por último, Serrano enfatizó que la sostenibilidad arquitectónica debe ser un pilar del proyecto, incorporando medidas tanto pasivas como activas para minimizar el consumo energético y generar energía. Además, es esencial que esta información sea accesible y comprensible para los usuarios, convirtiéndose en una iniciativa pedagógica que beneficie a la comunidad.