Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza da luz verde a nuevos campos de fútbol 11 de césped artificial en El Rabal y Las Fuentes.

Zaragoza da luz verde a nuevos campos de fútbol 11 de césped artificial en El Rabal y Las Fuentes.

ZARAGOZA, 27 de julio. El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a la construcción de dos campos de fútbol 11 con césped artificial, que se ubicarán en las áreas de El Rabal y Las Fuentes. Con una inversión que rondará los 1,6 millones de euros, esta iniciativa apunta a elevar la calidad del fútbol base en las instalaciones deportivas municipales: el CMF El Rabal y el CMF Torre Ramona.

La alcaldesa Natalia Chueca hizo el anuncio durante el Debate del Estado de la Ciudad. El Campo Municipal de Fútbol El Rabal, que se encuentra bajo la gestión del club La Unión La Jota Vadorrey, se localiza en la calle Jesús Burriel Alias. Este entorno ha visto un crecimiento significativo en los últimos años, lo que resalta la necesidad de mejorar las infraestructuras deportivas en la zona.

En el mencionado campo, el Ayuntamiento procederá a la creación de un nuevo terreno de juego con césped artificial, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 814.380,12 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Por otro lado, el Campo Municipal de Fútbol Torre Ramona, que es gestionado por el club Santo Domingo Juventud, se erige como una instalación emblemática en el distrito de Las Fuentes, ubicada en la calle Fray Luis Urbano nº 81. A través de esta reforma, se prevé también la instalación de un nuevo campo de fútbol 11 con césped artificial, fomentando así el deporte base para todas las categoría de edades. Para este proyecto, el presupuesto asciende a 801.839,21 euros (IVA incluido) con un tiempo de ejecución de tres meses.

Estas nuevas obras son parte del esfuerzo del Gobierno de Natalia Chueca por expandir y mejorar la infraestructura deportiva en todos los distritos y zonas rurales de la ciudad. Desde 2019, esta estrategia ha implicado una inversión total de 15,8 millones de euros, tal como indicó la alcaldesa.

En los últimos años, se han realizado obras significativas en el ámbito deportivo, como la construcción de un campo de fútbol 7 y la mejora de los vestuarios en Juslibol, la creación de un pump track en Garrapinillos, además de renovar el campo de fútbol en San Juan de Mozarrifar y modernizar espacios al aire libre en varios lugares como La Almozara y Villarrapa, entre otros.

Además de las inversiones en infraestructuras, el apoyo a los clubes deportivos también ha sido notable, con un incremento del 27% en las ayudas destinadas al deporte de élite y la creación de nuevas líneas de apoyo para los clubes que logran ascensos de categoría.

Por primera vez, el Ayuntamiento ha decidido reconocer el esfuerzo de los deportistas olímpicos de Zaragoza, otorgando becas de 3.600 euros a aquellos que participen en los Juegos de París 2024, mostrando así su compromiso con el deporte no solo desde la base.

Asimismo, Zaragoza continúa posicionándose como líder en la organización de eventos deportivos de gran relevancia, que aportan ilusión, generación de empleo y reconocimiento internacional. En los últimos meses, la ciudad ha sido sede de 21 competiciones de alto nivel.

Entre los eventos destacados se encuentran la Copa de la Reina de baloncesto, la Final Six de la Euroliga femenina, el Campeonato de España de fútbol base femenino, el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas, y el Campeonato de Europa de patinaje artístico, además de otras competiciones de gran prestigio que han contribuido a elevar el perfil deportivo de la ciudad.