Zaragoza celebra su Feria del Libro en el Parque Grande con 75 casetas y la participación de 400 escritores.
ZARAGOZA, 27 de mayo. La ciudad se prepara para la celebración de la trigésima segunda edición de la Feria del Libro, que tendrá lugar en el emblemático parque Grande José Antonio Labordeta desde el 31 de mayo hasta el 8 de junio. Este evento literario reunirá a aproximadamente 400 autores, quienes se turnarán para interactuar con el público a través de 75 casetas y carpas, prometiendo una variada oferta literaria con la participación de 50 expositores, que incluirán 11 librerías, 36 editoriales y varias instituciones.
Este año, se han preparado 30,000 marcapáginas, junto con 12,000 programas que incluyen códigos QR para mantener al público informado sobre cualquier cambio en la programación, además de 500 carteles promocionales. A lo largo de la feria, se llevarán a cabo cerca de mil actividades que incluirán firmas de libros y talleres variados, desde cuentacuentos para niños hasta clases de caligrafía.
El escritor Francisco Ferrer Lerín, un referente cultural de 83 años que reside en Jaca (Huesca), será el encargado de dar inicio a la feria con su pregón de inauguración, programado para el 31 de mayo a la 1 de la tarde en la carpa principal.
Los horarios de apertura de la feria serán de lunes a viernes de 18:00 a 21:30 horas, mientras que los fines de semana estará disponible de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas. Este evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, además de la colaboración de empresas de transporte local como Avanza y Tranvías de Zaragoza.
Durante una reciente rueda de prensa, la concejal de Educación del Ayuntamiento, Paloma Espinosa, destacó que la feria es mucho más que un simple evento cultural; es una oportunidad única para que autores y lectores se encuentren, intercambien ideas y disfruten de la literatura en un ambiente acogedor. Espinosa invitó a la ciudadanía a participar y sumergirse en el apasionante mundo de los libros.
Este año, El Kiosco de las Letras, un espacio que ha demostrado su popularidad en ediciones anteriores, volverá a ser un punto central de la feria. Durante la semana, se organizarán encuentros con reconocidos autores como María Dueñas y Javier Sierra, quienes conversarán sobre sus obras y compartan sus trayectorias con otros escritores relevantes locales.
La feria también incluirá iniciativas novedosas como La Biblioteca Humana, la primera Reading Party al aire libre de España, y un Torneo de Ajedrez Femenino que no requerirá inscripción previa. Espinosa subrayó la importancia de estos días festivos en celebración de la lectura, afirmando que "una ciudad que lee es una ciudad que piensa y avanza".
Por su parte, José Luis Acín, director del Centro del Libro del Gobierno de Aragón, enfatizó la importancia de la feria como un punto de encuentro para los amantes de la literatura, donde podrán interactuar de manera directa con autores, editores y libreros, brindando al público la oportunidad de conocer más sobre el fascinante mundo literario.
Acín también resaltó el esfuerzo conjunto de las instituciones que hacen posible este evento cultural, que se ha convertido en un referente para la promoción de las letras aragonesas, con una comunidad de autores en auge que están siendo reconocidos a nivel nacional.
El diputado José Manuel Latorre expresó que la Feria del Libro es un ejemplo de cómo las autoridades deben apoyar y fomentar iniciativas culturales, consolidando a Zaragoza como el centro de la literatura en Aragón durante estos nueve días. Hizo hincapié en la temática natural del cartel, que destaca un pajarito que "devora libros" como una representación lúdica de la lectura.
La feria no sólo busca vender libros, sino también fomentar el intercambio cultural y el reconocimiento de las lenguas regionales, lo que se reflejará en actividades como cuentacuentos en aragonés y discusiones sobre el medio ambiente. Latorre expresó su deseo de que este evento se expanda a toda la provincia, aunque reconoció la importancia del entorno natural del parque Grande para acogerlo.
Rafael Yuste, presidente de COPELI, subrayó que la Feria del Libro de Zaragoza es una de las más importantes del país, gracias a la colaboración eficaz entre las instituciones responsables. Además, apreció el rol del espacio verde que acoge este evento, así como la aportación del transporte urbano, que también patrocina el Premio Avanza de Microrrelatos, cuyos ganadores se anunciarán el 5 de junio.
Yuste también destacó la intención de convertir la feria en un evento cultural integral, no solo enfocado a la venta de libros. Este año, la naturaleza será el tema central, y se introducirá un premio en homenaje a la trayectoria del reconocidísimo historiador literario José Carlos Mainer, que será entregado el 8 de junio a mediodía.
Finalmente, Yuste mencionó la salud del sector literario, que sigue fortaleciéndose pero necesita apoyo continuado. Aseguró que iniciativas que involucren a varios sectores sociales en la promoción del libro son esenciales, resaltando la importancia de fomentar el comercio en librerías y de seguir promoviendo la lectura en todos sus formatos.
En resumen, la Feria del Libro de Zaragoza se perfila como un evento clave para la promoción de la cultura local, y se espera que, si repite el éxito de ediciones anteriores, será una verdadera fiesta literaria que consolide aún más la pasión por la lectura en la comunidad aragonesa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.