Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza avanza con su Proyecto de Iluminación Monumental: El Teatro Principal será el siguiente en brillar.

Zaragoza avanza con su Proyecto de Iluminación Monumental: El Teatro Principal será el siguiente en brillar.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado inicio a un ambicioso Plan Especial de Iluminación Monumental con el firme propósito de resaltar y preservar el invaluable patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad. Según el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, las primeras acciones se han centrado en tres emblemáticos edificios: el antiguo convento de San Agustín y el Museo del Teatro Romano, donde ya se han completado los trabajos, así como en la fachada lateral del Teatro Principal, cuya intervención está prevista para los próximos días. Para estas primeras actuaciones, la inversión total asciende a 139.000 euros.

Sin embargo, el ambicioso proyecto no se detendrá ahí, ya que se planea extender esta iniciativa a otros monumentos significativos de la ciudad como el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda, las murallas y el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores, incluyendo también la Casa de los Morlanes.

El plan ha comenzado, además, con un enfoque en las fachadas de la Biblioteca Pública de María Moliner y del Centro de Historias, ubicados en la plaza de San Agustín, donde se han destinado 28.000 euros para materiales y otros 18.000 euros para la instalación de la iluminación.

Para llevar a cabo esta modernización, la empresa iGuzzini ha presentado una innovación luminométrica que se basa en principios de sostenibilidad, prometiendo un ahorro energético del 60% y una reducción adicional del 25% en el uso de sistemas de control, como ha declarado Víctor Serrano.

Este proyecto incluye 17 luminarias de pared y techo, 12 lámparas LED orientables y 8 difusores cilíndricos, junto con 4 refractores para una distribución elíptica de la luz. La finalidad de estas intervenciones es resaltar la belleza arquitectónica de un espacio que lleva consigo la memoria histórica de la ciudad, que ha estado marcada por la influencia de diversas culturas, desde la ibérica hasta la musulmana, y que tuvo su auge con el asentamiento del Convento de San Agustín, el cual fue transformado en un cuartel militar en el siglo XIX tras la desamortización.

En 1978, este recinto pasó a ser propiedad del Ayuntamiento como resultado de la famosa Operación Cuarteles. Además, es un lugar de gran significado histórico, ya que formó parte de la línea defensiva durante Los Sitios de Zaragoza y fue uno de los puntos de entrada de las tropas francesas en la ciudad.

Por otro lado, también se ha efectuado el trabajo en la fachada del Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, específicamente en el lado que da a la calle de San Jorge. En este caso, el proyecto ha incorporado luminarias LED de bajo consumo, que ofrecen una excelente reproducción del color, durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Las ópticas seleccionadas para esta intervención han sido diseñadas para brindar una experiencia visual confortable al transeúnte y para destacar la presencia de este monumento histórico. En total, se han utilizado 33 luminarias que varían en potencia lumínica, con una inversión de 30.000 euros en el material y otros 18.000 euros en la instalación.

La mejora resulta notoria para quienes transitan por la zona durante la noche, iluminando uno de los rincones más emblemáticos de Zaragoza, tal como lo ha destacado Víctor Serrano.

El Museo del Teatro Romano, clasificado como Bien de Interés Cultural, ha celebrado recientemente su vigésimo aniversario desde su apertura al público en 2003. Este teatro, uno de los más importantes de la Hispania Romana, tenía capacidad para 6.000 espectadores y fue construido durante el reinado de Tiberio. Su existencia fue redescubierta en 1972 gracias a un ciudadano que alertó a los medios sobre restos arqueológicos hallados en un proyecto de construcción.

En el futuro cercano, el área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda estará lanzando otra fase del proyecto de iluminación, que se centrará en la fachada lateral del Teatro Principal, situada en la calle de Eusebio Blasco.

Esta sección del teatro, que fue restaurada hace algunos años, buscará mantener la coherencia con los elementos ya existentes, especialmente en lo que respecta a las figuras alegóricas de las Musas. Las intervenciones en esta área incluirán el uso de luz para enmarcar las ventanas, siguiendo un patrón que armoniza con el resto del edificio. Para esta acción, se han asignado 45.000 euros, de los cuales 27.000 corresponden a materiales y 18.000 a la instalación.

Finalmente, el Servicio de Arquitectura continuará con los planes del Plan Especial de Iluminación Monumental, expandiéndose a otros entornos y edificios significativos, como el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda y las murallas, así como el Colegio de Santo Domingo y la Casa de los Morlanes.