Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza aprueba la construcción de 1.604 viviendas, con un 46,3% de ellas de carácter público, repartidas en tres distritos.

Zaragoza aprueba la construcción de 1.604 viviendas, con un 46,3% de ellas de carácter público, repartidas en tres distritos.

ZARAGOZA, 19 de agosto. La ciudad de Zaragoza ha recibido la autorización para la construcción de 1.604 nuevas viviendas desde enero hasta julio de este año. De este total, 744 viviendas, lo que representa un 46,3%, están destinadas a ser protegidas o públicas, concentrándose en las áreas de Arcosur, Vadorrey y Valdefierro.

El consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, compartió estos datos, destacando una tendencia en crecimiento tanto en el volumen total de viviendas como en la cantidad de opciones protegidas, considerándolos como signos positivos de avance. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la implementación del Plan Más Vivienda, en colaboración con el Gobierno de Aragón, que ya cuenta con 608 viviendas en construcción.

Durante una conferencia de prensa, Serrano reveló que los meses con mayor tramitación de licencias fueron julio, con 715, seguido de mayo con 313 y febrero con 186. Esta información proviene del Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento.

En términos de distribución por distritos, el sur lidera con 673 licencias otorgadas, y Serrano indicó que esto se debe al mencionado Plan Más Vivienda, que ya cuenta con 388 proyectos en fase de construcción.

La segunda área más activa es la de avenida de Cataluña y Vadorrey, donde se desarrollan 188 viviendas. En tercer lugar está Valdefierro-Oliver, que contempla 163 nuevas unidades residenciales.

Al comparar el "peso histórico" de la vivienda protegida en Zaragoza, se observa que entre 2015 y 2019 solo se construyeron 600 viviendas. El porcentaje de vivienda protegida alcanzó su punto máximo en 2015, con un 27,31%, pero mostró una disminución en años posteriores, llegando a un alarmante 0% en 2019.

Serrano subrayó la gravedad de este último dato al señalar que la administración anterior dejó una situación preocupante al no tener proyectos habitacionales en marcha en 2019. Durante el año 2020, afectado por la pandemia, la cifra de vivienda protegida fue del 15,46%, subiendo al 22,9% en 2023, después de años de esfuerzo.

En un análisis retrospectivo, el consejero resaltó que entre 2015 y 2019 solo se levantaron 600 viviendas frente a las 2.426 construidas desde 2019 hasta julio de 2025, lo que equivale a una media de 485 viviendas anuales desde que el Partido Popular asumió el control del Ayuntamiento.

"La estrategia adoptada por el Gobierno municipal, en cooperación con el Ejecutivo de Aragón, está dando sus resultados", afirmó Serrano. A diferencia de otras ciudades españolas que están viendo un descenso en la oferta de vivienda pública, Zaragoza está mostrando un crecimiento significativo en este ámbito.

El consejero concluyó que la construcción de viviendas en Zaragoza está en una nueva y saludable etapa, instando a la necesidad de incrementar la construcción para satisfacer la creciente demanda. Además, destacó que el precio del metro cuadrado en la ciudad es inferior al que correspondería para su posición como cuarta ciudad más grande de España, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes.

Para afrontar este desafío, Serrano enfatizó la importancia de que las administraciones públicas actúen como facilitadoras en la urbanización de suelos, en vista de un crecimiento demográfico que se sitúa cerca del 2% y un aumento del 11% en la población activa desde 2019, superando el crecimiento de otras ciudades.

Sobre las cerca de 2.000 objeciones de los vecinos a la recalificación en Vía Hispanidad, donde están programados 470 nuevos pisos, el consejero afirmó que están en proceso de resolución y que las inquietudes legales planteadas son mínimas.

Finalmente, respecto a los residentes de Tenerías, quienes no han podido regresar a sus hogares debido a la falta de servicios básicos tras un incendio en julio, Serrano anunció que están investigando las causas del siniestro y trabajando junto a la comunidad de propietarios para facilitar la reintegración de los afectados lo más pronto posible.