
ZARAGOZA, 15 de octubre. El grupo de Vox en las Cortes de Aragón ha dado un paso importante al presentar 40 enmiendas a los 78 artículos del Proyecto de Ley de Vivienda propuesto por el Gobierno regional. Esta estrategia busca reformar la legislación vigente para que responda más eficazmente a las necesidades de los aragoneses.
La diputada Carmen Rouco ha sido la encargada de comunicar esta iniciativa, asegurando que su intención es "mejorar la Ley y hacerla más útil para los ciudadanos". En sus declaraciones, ha criticado abiertamente a los partidos tradicionales, afirmando que “tanto el PP como el PSOE son los responsables de la crisis de vivienda actual y son quienes ahora intentan posicionarse como savios en la materia”.
Rouco ha indicado que una legislación efectiva en este ámbito debería ir acompañada de un plan de incentivos fiscales, señalando que "el Gobierno aragonés ha recaudado en este año 2023 más ingresos de los esperados para el sector vivienda hasta 2025".
Dentro de sus propuestas, la diputada ha planteado la reactivación de la cuenta ahorro vivienda, ofreciendo una deducción del 15% en el IRPF autonómico para las cantidades ahorradas o invertidas. Además, ha destacado que para los menores de 36 años, familias numerosas y personas con discapacidad, esta deducción aumentaría al 20%. Para las compras de vivienda habitual en pequeños municipios, se ofrecería una deducción del 50%.
Un punto clave en la propuesta de Vox es la bonificación del 99% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los menores de 36 años y otros grupos de interés. Según Rouco, esto implicaría que la compra de una vivienda de segunda mano por 200.000 euros podría costar solo 80 euros en impuestos. También se sugiere reducir el impuesto general del 8% al 4% y bajar el gravamen de Actos Jurídicos Documentados del 1,5% al 0,5%.
Además, Rouco ha propuesto introducir el concepto de "prioridad nacional" en la Ley de Vivienda, estableciendo condiciones específicas para la adquisición y arrendamiento de viviendas protegidas, que incluirían requisitos de ingresos y la nacionalidad española, así como el historial de cotización a la Seguridad Social.
En relación al tema de la okupación ilegal, la diputada ha dejado claro que las enmiendas de Vox buscan eliminar el derecho al realojo en estos casos, ya que considera que "una ley no debe proteger un delito".
Rouco también ha argumentado en favor de eliminar los tipos de vivienda de emergencia social, sosteniendo que la Ley de Vivienda debería garantizar un acceso pleno a hogares dignos y no fomentar soluciones temporales.
Finalmente, ha expresado su desacuerdo con conceptos como el 'cohousing' y 'coliving', argumentando que compartir piso a una edad adulta no debería ser el objetivo de una legislación de esta naturaleza. En su lugar, Rouco ha enfatizado que el verdadero propósito debe ser garantizar a los aragoneses un hogar estable y digno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.