Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

San Martín de Moncayo se prepara para sus jornadas de setas este otoño, con la esperanza de un buen repunte en la temporada.

San Martín de Moncayo se prepara para sus jornadas de setas este otoño, con la esperanza de un buen repunte en la temporada.

La pintoresca localidad de San Martín de la Virgen del Moncayo, en Zaragoza, se prepara para recibir este otoño la vigésimo primera edición de sus apreciadas jornadas micológicas. Este evento, de gran popularidad entre los aficionados a la recolección de setas, incluirá conferencias, excursiones al monte y diversos talleres, a la espera de que las ansiadas lluvias reaviven la temporada de recolecta.

La presentación oficial de estas jornadas tuvo lugar este miércoles en la Diputación de Zaragoza, con la presencia del diputado provincial Eduardo Arilla y el presidente de la Asociación Micológica San Martín del Moncayo, Jesús Lamata. Durante tres fines de semana consecutivos —del 24 al 26 de octubre, del 31 de octubre al 2 de noviembre, y del 15 al 16 de noviembre—, los organizadores confían en que el paso del tiempo y el clima propicien la aparición de numerosos hongos en la región.

La Asociación Micológica, en estrecha colaboración con la DPZ y la Comarca de Tarazona y el Moncayo, se encarga nuevamente de la organización de este evento, cuyo objetivo es destacar la belleza y cultura del territorio local. Eduardo Arilla ha enfatizado la singularidad del otoño en la Sierra del Moncayo, un momento propicio para disfrutar de la riqueza micológica que esta región tiene para ofrecer.

El inicio de las jornadas está programado para el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas, con una inauguración que dará paso a la presentación del 'Bosque encantado' y a la conferencia titulada 'Micogastronomía', culminando la jornada con una degustación de productos locales que resaltan la riqueza culinaria de la zona.

Durante estos tres fines de semana, se habilitarán exposiciones sobre 'Setas y bosques del Moncayo' y 'Setas liofilizadas'. Asimismo, se organizarán salidas programadas al monte para recoger setas, las cuales se llevarán a cabo a primera hora de la mañana los días 25 de octubre, 1 de noviembre y 16 de noviembre, por lo que se requerirá inscripción previa.

El primer sábado, los participantes también podrán disfrutar de una divertida yinkana micológica, así como de actividades de clasificación de especies recolectadas, una visita al 'Bosque encantado', la presentación de un libro, un reconfortante cena y un concierto del grupo local La Fragua.

Para los más jóvenes, se han diseñado jornadas específicas que incluyen salidas al campo los domingos 26 de octubre, 2 y 16 de noviembre, así como un taller de repostería que incorpora setas el día de Todos los Santos. Lamata ha destacado la gran versatilidad de este ingrediente en la cocina, más allá de su uso en revueltos, enfatizando la importancia de saber manipularlas correctamente.

La programación del evento continúa el viernes 31 de octubre, con una masterclass de repostería micológica, cuya asistencia requerirá inscripción. Al día siguiente, se llevará a cabo otra masterclass enfocada en la viticultura, incluyendo catas, y el 2 de noviembre se celebrará un mercadillo, tapeo y un animado pasacalles musical, a cargo de la Charanga Entrambasaguas.

Las actividades concluirán el domingo 16 de noviembre con más salidas al monte y un mercadillo adicional, seguido de otra jornada de tapeo con los establecimientos locales y el animado pasacalles musical de la Lambroten Brass Band.

Los interesados en participar pueden reservar su plaza para las diferentes actividades a través del correo electrónico '[email protected]', llamando al '601 570 380' (también disponible por WhatsApp), visitando la página web de la asociación o acudiendo directamente al Centro Micológico de San Martín de la Virgen del Moncayo.

Lamata también ha puesto de manifiesto que los 12.000 euros invertidos en la organización de las jornadas benefician ampliamente al sector turístico y de restauración de la zona. Además, ha resaltado la importancia educativa del evento, donde se busca enseñar a los asistentes la necesidad de cuidar el monte y a cosechar setas de manera responsable y segura, alertando sobre los peligros asociados a la recolección inadecuada.

El presidente de la Asociación Micológica ha recordado que se prohíbe arrancar las setas —siendo necesario cortarlas con un cuchillo—, y se recomienda conservarlas en cestas en lugar de bolsas de plástico, y recogerlas con sumo cuidado para no dañar el sustrato. También ha instado a los recolectores a informarse sobre la normativa de la zona que frecuentan, respetando los límites de cantidad, así como a ser precavidos durante la temporada de caza mayor.

En lo que respecta a la salud, ha mencionado que la actual temporada alta de recolección de setas está lejos de ser satisfactoria: los precios en los mercados son elevados y la cantidad de setas disponibles se ha visto mermada por las condiciones climáticas secas de finales de verano y principios de otoño. Este año, mientras que en la misma fecha del año pasado se podían recoger de 50 a 60 ejemplares, ahora apenas se han encontrado cuatro de calidad deficiente, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones.

Finalizando su intervención, Lamata ha señalado que, en estas fechas, los bosques de la Sierra del Moncayo deberían estar rebosantes de variedades como rebollones, níscalos, boletus y champiñones, pero las actuales condiciones climáticas han comenzado a impactar negativamente en esta esperada temporada, dejando en el aire la posibilidad de que mejoren en los siguientes días.