Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vox exige al Gobierno de Azcón que reconozca la situación de los barrios ante la inmigración ilegal.

Vox exige al Gobierno de Azcón que reconozca la situación de los barrios ante la inmigración ilegal.

El grupo de Vox en las Cortes de Aragón ha hecho un llamado al gobierno regional para que reconozca la problemática creciente relacionada con la inmigración ilegal en los barrios de la comunidad, advirtiendo que esta situación podría tener consecuencias serias en el futuro.

La reacción de Vox se produjo tras un comunicado del Ejecutivo aragonés, que instaba al portavoz parlamentario, Alejandro Nolasco, a comportarse con mayor sensatez y responsabilidad en sus mensajes. Además, el gobierno le sugería visitar Marruecos y Argelia para ayudar a negociar convenios de repatriación, recordándole que las competencias en materia migratoria en la comunidad son limitadas, concentrándose principalmente en la atención a menores.

Este intercambio de declaraciones se desató después de que Nolasco afirmara su disposición a asumir temporalmente las competencias migratorias, únicamente con el fin de gestionar la repatriación de menores extranjeros no acompañados. Esto fue una respuesta a las afirmaciones del presidente aragonés, Jorge Azcón, quien retó a los miembros de Vox a aceptar puestos en su departamento si estaban dispuestos a violar la ley y afrontar sus consecuencias.

Desde Vox, se ha enfatizado que los populares han comenzado a entender la grave realidad sobre la inmigración, evidenciado por un cambio notable en su discurso. Sin embargo, advierten que la formación del PP decepcionará a aquellos electores que piensan que realmente tienen intenciones de abordar este asunto de manera efectiva. La única formación que, según Vox, tiene un plan claro es la suya misma.

El grupo parlamentario de Vox también ha recordado que, sin la debida competencia en materia migratoria, sus diputados no pueden establecer convenios con países como Marruecos o Argelia. Igualmente, han instado al gobierno autonómico a modificar las bases de subsidios para evitar financiar a ONG que, según ellos, contribuyen al tráficode personas, acusando a entidades como Cruz Roja y Accem de estar involucradas en estas prácticas.

En cuanto a la educación y atención médica que se proporciona a los migrantes, han exigido claridad sobre los costos asociados. Vox ha argumentado que durante el tiempo en que el PP tuvo la oportunidad de no aceptar a menores, decidió facilitar la expansión de la inmigración ilegal promovida por partidos socialistas.

Vox ha afirmado que, si es tan complicado como sostiene el gobierno devolver a menores ilegales, es vital impedir que estas personas crucen las fronteras. Han criticado al PP por haber perdido una oportunidad crucial durante su etapa de mayoría absoluta para implementar cambios legislativos significativos en este ámbito.

Además, han cuestionado la sinceridad del PP al alegar que cambiarán las leyes si vuelven al poder, señalando que su única motivación parece ser el interés electoral. Se preguntan si han buscado previamente repatriaciones y reiteran que el bienestar del menor es permanecer con sus padres, no en un país extranjero.

Vox ha criticado la manera en que el PP utiliza el entramado normativo y competencial como excusa para su falta de acción frente a la inmigración ilegal, considerando que esta situación es una consecuencia del sistema bipartidista y de un modelo autonómico que ha fraccionado la gestión en diecisiete regiones autónomas.

Finalmente, el grupo de Vox ha recordado que Nolasco, cuando era vicepresidente, se negó a participar en una comisión bilateral propuesta por el ministro de Política Territorial. También han señalado que en comunidades donde el PP no depende de su apoyo, como Castilla y León, no se ha puesto en marcha la derogación de la Ley de Memoria Democrática, lo que indica que su influencia es clave para cambiar las políticas que han perjudicado el desarrollo del país.