
ZARAGOZA, 13 de octubre. En un nuevo informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), se ha revelado que la cantidad de agua almacenada en los embalses de la Cuenca del Ebro asciende a 4.160 hectómetros cúbicos, cifra que representa un 53 por ciento de la capacidad total. Este dato se ha visto reducido en un punto respecto a la semana anterior.
Comparando con el año pasado, en octubre de 2024 se registraron 4.843 hectómetros cúbicos, equivalentes a un 62 por ciento de la capacidad. Al analizar las cifras de los últimos cinco años (2020-2024), la media de reservas es de 3.844 hectómetros cúbicos, que corresponde a un 49 por ciento. Cabe destacar que el año 2023 marcó un récord negativo, con solo 2.659 hectómetros cúbicos, lo que representó solamente el 34 por ciento de la capacidad disponible.
Aunque las reservas actuales superan la media de los últimos cinco años, siguen siendo inferiores a las cifras alcanzadas en 2024. En cuanto a los embalses situados en la margen derecha, la capacidad en este momento se sitúa en 387 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 57 por ciento de la capacidad total, un punto menos en comparación con la semana pasada. En la misma fecha del año anterior, esta reserva era de 252 hectómetros cúbicos, es decir, un 37 por ciento.
El promedio de las reservas en la margen derecha durante los últimos cinco años ha sido de 309 hectómetros cúbicos, correspondiente a un 46 por ciento, con el mínimo también registrado en 2024 con 252 hectómetros cúbicos.
En lo que respecta a la generación de energía hidroeléctrica, se estima que el potencial actual es de 2.289 gigavatios hora (GWh), lo que representa el 50 por ciento de la capacidad máxima de la cuenca, reafirmando la importancia de esta fuente de energía frente a otros métodos más cuestionables en términos ambientales y de sostenibilidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.