Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Aragón advierte que el aumento de precios reduce el poder de compra, a pesar de los salarios más altos.

CCOO Aragón advierte que el aumento de precios reduce el poder de compra, a pesar de los salarios más altos.

ZARAGOZA, 15 de octubre.

El sindicato CCOO Aragón ha emitido una fuerte advertencia este miércoles sobre el impacto negativo de un IPC que ha alcanzado el 3,2% interanual en septiembre, lo cual, según ellos, afecta seriamente el poder de compra de los ciudadanos, a pesar de los aumentos salariales que se han implementado.

De acuerdo con las cifras del INE divulgadas este miércoles, Aragón ha experimentado una leve disminución del IPC del -0,3% en comparación con agosto, mientras que en lo que va del año, la variación se sitúa en un 1,6%.

La central sindical ha mostrado su inquietud ante el aumento constante del Índice de Precios de Consumo (IPC), advirtiendo que cada mes se erosiona más el poder adquisitivo de los aragoneses.

También se ha señalado que el IPC no refleja por completo el incremento en el coste de vida, al omitir el impacto de los precios de la vivienda, que según cifras recientes, han aumentado un 12,7% interanual en el segundo trimestre de 2025.

Los mayores aumentos interanuales se han observado en el sector de la Vivienda con un 8,1%, seguido por los servicios de Hoteles, cafés y restaurantes con un incremento del 5,4%, así como un aumento del 3,8% en los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco. La única categoría que ha presentado una variación negativa es la de Vestido y Calzado, que ha visto una baja del 1,4%.

Respecto a las modificaciones mensuales, los precios en Ocio y Cultura han disminuido un 4,1%, Transporte un -0,5%, y Alimentos y Bebidas no alcohólicas así como las Comunicaciones un -0,1%. Las subidas más notables han sido en el área de Vestido y Calzado, que ha aumentado un 1,2%, y en servicios de Hoteles, cafés y restaurantes, con un 0,7%. En general, el IPC en Aragón ha registrado una variación acumulada del 1,6% en lo que va de año.

El encargado de negociación colectiva de CCOO Aragón, Celso Hornero, ha expresado su preocupación, mencionando que el aumento de los precios de la vivienda está superando la capacidad financiera de las familias, provocando un esfuerzo económico que limita su acceso tanto a la compra como al alquiler de viviendas, situación que se ve agravada por la falta de políticas públicas efectivas en este ámbito.

A pesar de este panorama, el sindicato ha valorado positivamente los convenios colectivos registrados hasta septiembre, que han permitido un incremento salarial medio del 3,26% que beneficia a más de 220.000 trabajadores. Aún así, han señalado que estos aumentos no son suficientes para igualar el ritmo de los precios en sectores críticos como la vivienda y la hostelería.

Por ese motivo, CCOO ha exigido la implementación de "medidas urgentes que aseguren la recuperación del poder adquisitivo y la protección contra la inflación", así como políticas públicas efectivas que simplifiquen el acceso a la vivienda para los ciudadanos aragoneses.