
Villanueva de Gállego, un municipio de Zaragoza, se prepara para llevar a cabo la trigésimo séptima edición del Premio de Pintura Francisco Pradilla, fortaleciendo así su dedicación hacia el arte, la cultura y la memoria de uno de sus hijos más ilustres. Este certamen, que lleva el nombre del destacado pintor, otorgará un primer premio de 6.000 euros y un segundo de 3.500 euros, cuyo fallo se dará a conocer el 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de su patrón, San Isidro Labrador.
Este lunes se presentó oficialmente el evento en la Diputación Provincial de Zaragoza, donde participaron la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, y la concejala de Cultura de Villanueva de Gállego, Susana González. Lázaro enfatizó el esfuerzo continuo que realizan los ayuntamientos de la provincia para preservar y fomentar la cultura, con especial mención a la herencia de Pradilla, maestro de figuras como Joaquín Sorolla, y que mantuvo un vínculo especial con su ciudad natal.
A lo largo de sus 37 años, este galardón ha premiado a numerosos artistas como Enrique Larroy, Vicente Villarrocha y Teresa Ramón, siendo el más reciente José Luis Méndez Pomes. La concejala González destacó la relevancia del certamen en el panorama del arte contemporáneo en Aragón, subrayando su papel como indicador de las corrientes artísticas más avanzadas.
El concurso está abierto a todos los artistas mayores de edad que deseen presentar obras originales, sin restricciones en cuanto a técnica o temática. Las dimensiones de las obras deben encontrarse entre los 97 y 162 centímetros por lado y deberán ser entregadas en el Centro Cultural de Villanueva de Gállego desde el 14 hasta el 28 de abril, con horarios específicos de recepción. Las bases del concurso están disponibles en la página web del municipio.
Se anticipa que cerca de un centenar de piezas se presentarán a concurso, con una notable representación de artistas tanto españoles como internacionales, incluyendo a una artista procedente de Japón. De las obras presentadas, el jurado seleccionará aquellas que integrarán una exposición colectiva programada entre el 15 de mayo y el 22 de junio, con ya confirmadas 17 visitas. Las obras ganadoras serán incorporadas al patrimonio municipal y exhibidas en diversas instalaciones locales, enriqueciendo así el entorno cultural del municipio.
Los galardonados también tendrán la oportunidad de participar en sesiones donde podrán compartir su experiencia y reflexiones sobre su obra, en un formato que ha demostrado ser popular entre los ciudadanos, según informó la concejala. La intención del Ayuntamiento es destacar el arte no solo como patrimonio, sino como una herramienta activa para construir comunidad, fomentar el pensamiento crítico y hacer de la cultura un patrimonio colectivo transformador.
Como parte del evento, se llevarán a cabo actividades complementarias. La firma aragonesa Ad Hoc Gestión Cultural será responsable de dinamizar la muestra con diversas actividades diseñadas para hacer el arte accesible a todos. Esto incluirá visitas guiadas para instituciones educativas y grupos locales, así como recorridos comentados para el público general, todo con el fin de involucrar y promover el disfrute del arte contemporáneo entre personas de todas las edades.
Además, se planea un encuentro abierto con los artistas ganadores, propiciando un espacio de diálogo entre ellos y el público, lo que permitirá a los asistentes comprender más a fondo el proceso creativo detrás de cada obra. Así, el Premio Pradilla no solo se presenta como un distintivo de excelencia artística, sino también como una vía para fomentar el sentido de comunidad y reflexión crítica en torno al arte.
El jurado del Premio Francisco Pradilla está compuesto por cuatro figuras de renombre en el ámbito artístico, entre ellas tres miembros que han estado involucrados en el certamen desde sus inicios. A ellos se une el artista ganador del año anterior, lo que aporta una perspectiva actualizada a la evaluación de las obras.
Desde 2021, en conmemoración del centenario del fallecimiento de Francisco Pradilla, se ha inaugurado el Espacio Pradilla, una sala diseñada por el arquitecto Sergio Sebastián, que alberga la colección original del pintor y sigue en crecimiento, con el propósito de convertirse en un importante centro para el estudio y la difusión de su legado.
Establecido en 1988, el certamen nació con la finalidad de honrar al notable artista de Villanueva y promover la creación artística. Desde entonces, ha seguido el pulso de las tendencias pictóricas contemporáneas, atrayendo tanto a artistas locales como a talentos de renombre internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.