El desempleo se sitúa en un 7,6% al concluir el segundo trimestre, marcando la cuarta cifra más baja en la nación.

El panorama laboral en Aragón ha experimentado avances significativos en los últimos meses, destacando un aumento en la creación de empleo y una notable reducción del desempleo. Según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en la comunidad se ha fijado en un 7.6% durante el segundo trimestre de 2025, posicionándose como la cuarta más baja de España.
En términos absolutos, el número de personas desempleadas ha disminuido en un 8,2% en solo un mes, gracias a un rendimiento sólido en los sectores de construcción y servicios. Sin embargo, la población activa ha visto una caída tanto a nivel trimestral como interanual, rompiendo así una tendencia positiva de crecimiento que había perdurado por dos años y medio.
Durante el segundo trimestre de 2025, Aragón experimentó una disminución de 800 personas en su población activa en comparación con el año anterior, lo que representa un leve descenso del 0,1%. Este cambio pone fin a una racha de diez trimestres consecutivos de incremento en el número de activos, con un total de 675.500 personas registradas como activas en la región durante la primavera.
En el mismo periodo, el número de ocupados en Aragón ha alcanzado 623.800, lo que implica un incremento de 3.400 personas respecto al año anterior, generando un crecimiento del 0,5% en términos anuales.
Como resultado de estas dinámicas, la cifra total de desempleados ha bajado en 4.200 personas en un año, estableciéndose en 51.600 individuos sin empleo en el segundo trimestre de 2025.
Javier Martínez, director general de Política Económica, ha destacado que "el empleo sigue creciendo y el paro ha caído considerablemente, posicionando a Aragón entre las regiones con menores tasas de desempleo de España". Comentó que se interpreta este dato con optimismo y se espera que la tendencia continúe en los próximos meses, aunque advirtió sobre la naturaleza variable del empleo en verano, que puede hacer más difícil las proyecciones.
La tasa de desempleo para el segundo trimestre de 2025 se ha situado en un 7,6%, lo que significa una disminución de siete décimas en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En contraste, la tasa de paro a nivel nacional es de un 10,3%, evidenciando una diferencia de 2,7 puntos porcentuales favorable a Aragón.
Al comparar la situación con otras comunidades autónomas, Aragón se presenta como la cuarta con menor tasa de paro, superada sólo por Cantabria, el País Vasco y Baleares.
En el ámbito sectorial, el empleo reportó un incremento en la mayoría de los sectores durante el segundo trimestre de 2025, salvo en la industria. En estos meses, se contabilizó un aumento de 1.200 empleos en la agricultura (3,5% anual), 1.700 en construcción (4,2% anual) y 2.400 en servicios (0,6% anual), mientras que la industria experimentó una pérdida de 1.900 empleos (1,6% anual).
Analizando el panorama según el género, el mercado laboral mostró mejores resultados entre los hombres. En el segundo trimestre de 2025, la población activa masculina alcanzó 365.300, con un aumento de 3.600 hombres activos en un año, lo que representa un crecimiento del 1,0% anual.
No obstante, la población activa femenina disminuyó en un 1,4% anual, lo que se traduce en 4.400 menos que el año anterior, quedando en 310.200 mujeres en condiciones de trabajar.
En términos de empleo, los hombres ocupados aumentaron en 5.200, llevando la cifra total a 342.700 hombres, con un aumento del 1,5%. En contraste, la ocupación femenina cayó un 0,6% anual, resultando en 281.100 mujeres empleadas en el periodo analizado.
Estas variaciones han llevado el número de desempleados a 22.500 hombres y 29.100 mujeres, con tasas de desempleo masculino y femenino del 6,2% y 9,4%, respectivamente, en el segundo trimestre del año.
Comparando con el primer trimestre de 2025, se ha observado una reducción en la población activa, acompañada de un aumento en la ocupación, lo que ha propiciado una caída general del desempleo en la comunidad aragonesa.
Por provincias, la tasa de paro en Huesca se situó en el 7,4%, en Teruel en el 6,6%, mientras que en Zaragoza alcanzó el 7,9% durante el segundo trimestre de 2025.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.