
UGT Aragón ha expresado su rechazo a las medidas tomadas por el Departamento de Educación que implican recortes en las plantillas de los centros educativos y han advertido sobre los efectos negativos de la zona única de escolarización en los estudiantes que se han inscrito fuera de plazo.
La secretaria de Educación de UGT Aragón Servicios Públicos, Medea Gracia, junto con Alfredo Sanz, ha evaluado el curso escolar y ha criticado el cambio en la política educativa introducido por el nuevo Gobierno autonómico que, a su parecer, está influenciado por ideologías.
UGT ha mostrado su desacuerdo con las instrucciones enviadas a los centros de manera unilateral, que podrían opacar los avances positivos logrados recientemente en las condiciones laborales del personal docente, aunque recalcaron que aún no se han equiparado los salarios al promedio nacional.
Entre las mejoras alcanzadas según el acuerdo destacan una reducción en el horario lectivo, un aumento salarial para cargos directivos y un complemento para tareas tutoriales, sin embargo, consideran que estas mejoras se ven opacadas por las políticas que vulneran la estabilidad laboral del profesorado.
Medea Gracia ha expresado su preocupación por la posible pérdida de credibilidad del sindicato ante los docentes y ha advertido que los recortes afectarán a los desdobles, apoyos educativos, actividades extraescolares y programas de intercambio, especialmente en la escuela rural y en los centros de formación profesional.
Además, UGT ha señalado otros problemas sin resolver en el sector educativo, como la falta de recursos en la Formación Profesional pública y la necesidad de una mejor gestión para los alumnos que se incorporan fuera de plazo.
En resumen, UGT ha denunciado la falta de compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los profesores, el incumplimiento de acuerdos previos y la insuficiencia de recursos en la educación pública en Aragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.