UGT Aragón critica la inequidad "total" de las mujeres en la participación laboral

UGT Aragón critica la inequidad

ZARAGOZA, 3 Oct. - La Unión General de Trabajadores (UGT) de Aragón ha expresado su preocupación por los últimos datos del paro en el mes de septiembre. Según el sindicato, el principal desafío radica en abordar los problemas estructurales del mercado laboral, con un enfoque especial en la desigualdad absoluta de participación de las mujeres, que representan cerca del 60% de los desempleados totales.

El secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, hizo hincapié en que el desempleo de larga duración es cada vez más crónico y afecta principalmente a personas mayores de 50 años. También hizo un llamado a la incorporación de personas de origen extranjero en empleos más estables.

Según el sindicato, los datos de desempleo de septiembre son principalmente estacionales y se ven afectados por la disminución de la actividad agrícola y turística, especialmente en la provincia de Huesca.

En contraste, UGT destaca que Zaragoza es la única provincia que ha experimentado un crecimiento tanto anual (11,692 puestos de trabajo) como mensual (4,090 puestos de trabajo) en el empleo, debido a un menor impacto de los sectores turístico y agrario.

El sindicato también resalta los resultados positivos en la industria, con 2,368 empleos más, y en el sector de servicios, con 11,204 empleos adicionales, lo que indica una recuperación en todas las actividades excepto en el sector público.

José Juan Arceiz enfatizó que, después de 15 meses de vigencia de la reforma laboral, la contratación indefinida continúa siendo robusta, representando casi el 40% de los contratos firmados en Aragón. Esto se considera una fortaleza significativa, especialmente dado el número total de contratos firmados en toda la comunidad autónoma, que alcanzó los 43,002.

Tags

UGT

Categoría

Aragón