Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Susín interroga a Beltrán sobre el número y paradero de migrantes canarios en la Base de Zaragoza.

Susín interroga a Beltrán sobre el número y paradero de migrantes canarios en la Base de Zaragoza.

En el día de hoy, desde Zaragoza, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha manifestado su firme desacuerdo ante lo que ha calificado como una "deliberada ocultación de información" por parte del delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. Esta situación se produce tras la llegada de 200 migrantes a Sabiñánigo, en Huesca, provenientes de Canarias, un hecho que ha generado múltiples interrogantes sobre el flujo migratorio reciente, especialmente en lo relacionado con la Base Aérea de Zaragoza.

Durante una rueda de prensa, Susín expuso las inconsistencias en las declaraciones de Beltrán, quien ha ofrecido diferentes versiones referentes a los vuelos militares que han traído migrantes desde Canarias a Zaragoza. En primer lugar, el delegado negó la llegada de dichos vuelos, para luego confirmar que efectivamente habían llegado desde Canarias, y finalmente se aventuró a insinuar que algunos podrían haberse quedado en la comunidad autónoma. Esta falta de claridad ha llevado a Susín a calificar la situación como "falta a la verdad" por parte del delegado.

La consejera también criticó la actitud del delegado al afirmar que, en respuesta a las solicitudes de información, Beltrán ha replicado que "si quieren información que la pidan y ya lo valoraré". Esta respuesta, según Susín, pone de manifiesto una notable falta de colaboración y transparencia por parte del Gobierno español, lo cual, en su opinión, obstaculiza los esfuerzos para gestionar adecuadamente la llegada de migrantes.

Además, Carmen Susín ha puesto en tela de juicio la veracidad de afirmaciones relacionadas con la reubicación de migrantes, señalando que es improbable que los migrantes enviados a la península se dirijan a comunidades que, como Cataluña, ya han expresado su rechazo a recibir a más personas en situación de migración.

En una clara crítica a la Administración central, Susín informó que ha enviado cartas a dos ministros del Gobierno español: Elma Saiz, ministra de Migraciones, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial. Según la consejera, el Gobierno de Aragón lleva año y medio demandando mayor transparencia e información sobre el flujo migratorio y, hasta la fecha, ha encontrado respuestas insatisfactorias.

La titular de Bienestar Social también destacó que, aunque algunas organizaciones no gubernamentales proporcionan información sobre los migrantes que llegan a Aragón, esa no es la totalidad del cuadro, ya que la Delegación del Gobierno solo ha compartido datos limitados, carentes de detalles cruciales como la rotación de plazas o la situación de los migrantes al finalizar el programa de acogida humanitaria de tres meses.

Además, Susín expresó su preocupación por la falta de estadísticas claras respecto a cuántas personas están siendo atendidas en los programas de protección internacional, asilo y refugio. "Ni se nos da la foto fija", lamentó, evidenciando la opacidad en los mecanismos de acceso a la información sobre migrantes en Aragón.

Frente a esta situación, la consejera planteó si el Gobierno de España no está, de alguna manera, entorpeciendo el trabajo de los Servicios Sociales de Base. Insistió en su crítica hacia las prácticas de reubicación de migrantes, indicando que se están llevando a cabo en condiciones de clandestinidad que dificultan la integración de dichas personas en la sociedad aragonesa.

"Si la información no es transparente y el trabajo no se hace de la mano de las comunidades autónomas, es complicado que podamos trabajar en la integración real de estas personas", afirmó. Susín destacó la importancia de establecer un diálogo constructivo con el Gobierno de España en torno a las políticas de acogida e integración de migrantes.

En su evaluación de la gestión del PSOE en materia de inmigración, Susín ha sostenido que el partido no cuenta con una política clara más allá de la simple redistribución masiva de migrantes hacia la península. Criticó que esta estrategia parece estar favoreciendo el tráfico de seres humanos, ya que las mafias internacionales podrían ver un incentivo en la actual situación. A juicio de la consejera, el discurso idealista del Gobierno de España no está logrando la protección adecuada de los migrantes, sino que, por el contrario, está generando más problemas.

Finalmente, Carmen Susín defendió que el Gobierno de Aragón ha cumplido con sus compromisos legales en relación a la atención de menores no acompañados, independientemente de su origen. Sin embargo, lamentó que la comunidad no ha recibido propuestas concretas del Ministerio correspondiente para gestionar adecuadamente la situación, y subrayó que trasladar menores desde Canarias no es una solución viable, sino que solo agrava los problemas existentes.