Subvención de 55,9 millones para Stellantis Figueruelas (Zaragoza) en el ámbito del proyecto de fábrica de baterías

Subvención de 55,9 millones para Stellantis Figueruelas (Zaragoza) en el ámbito del proyecto de fábrica de baterías

La planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas ha recibido una importante inversión del Perte del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) II para desarrollar la gigafactoría de baterías, conocida como proyecto Antares. Además, también se destinarán fondos para una nueva línea de montaje de baterías.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está trabajando en colaboración estrecha con Stellantis para apoyar estos proyectos en España. Se han informado a la empresa las opciones de financiación disponibles para llevar a cabo sus aspiraciones.

Stellantis recibirá un total de 66,3 millones de euros, de los cuales 55,9 millones se destinarán a la planta de Zaragoza, 354.100 euros a la planta de Madrid y 6,75 millones a la planta de Vigo, según informó el Ministerio en una nota de prensa.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, destacó que las inversiones como estas son prioritarias para el Gobierno y los territorios seleccionados para desarrollar este tipo de proyectos.

Tanto el Ministerio como Stellantis han acordado mantener reuniones futuras para acordar la colaboración entre ambas partes.

La empresa también ha manifestado su intención de continuar trabajando con las administraciones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico, para obtener el apoyo necesario y asegurar la viabilidad económica del proyecto Antares.

Stellantis está colaborando con el Gobierno de España en la creación de una hoja de ruta que, adicionalmente al Perte VEC II y a través de otros mecanismos y líneas de financiación existentes, permitirá crear las condiciones necesarias para recibir las ayudas necesarias.

El grupo Stellantis ha expresado su compromiso con España como país receptor de inversiones futuras para proyectos industriales. Además de los altos estándares de competitividad, calidad y clima laboral de sus plantas, consideran fundamental el apoyo de las instituciones públicas, según ha comunicado la empresa al Ministerio.

El Ministerio de Industria ya está trabajando en una tercera convocatoria del Perte VEC, que se llevará a cabo a principios de 2024 con un presupuesto superior a los 1.200 millones de euros. La comunicación con las empresas interesadas será continua para resolver cualquier duda sobre el proceso de presentación de proyectos y los plazos establecidos por el marco europeo.

Además, el ministerio ha comenzado a analizar la segunda línea, sección B, del Perte VEC II, que se centra en impulsar nuevos modelos de vehículos eléctricos y prototipos de baterías y pilas de combustible, así como en dar una segunda vida a estos dispositivos. Las primeras resoluciones provisionales se publicarán en diciembre, entre las cuales se encuentra el proyecto de Stellantis.

España es altamente competitiva en términos energéticos, con una amplia implementación de energías renovables que hacen que el precio de la electricidad sea muy atractivo para las empresas internacionales. El ministro Gómez aseguró que confían en que, gracias al diálogo y la intensa colaboración entre el sector público y privado, el Perte VEC III será tan exitoso como la segunda convocatoria.

El gobierno en funciones de España también ha resaltado la importancia de programas de ayuda como el de proyectos industriales de investigación, desarrollo e innovación en el campo de la industria manufacturera (IDi), el FAIIP (Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva) y varias líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) como la Línea ICO Directo, ICO-Verde para el Apoyo Financiero a la Transición Verde y la Línea Avales Ucrania.

En particular, la línea ICO-Verde, creada específicamente en la adenda al PRTR para apoyar inversiones que promuevan la transición ecológica, cuenta con un presupuesto de 22.000 millones de euros.

El ministro de Industria, Héctor Gómez, afirmó que todos los proyectos que busquen una transición verde, como el de Stellantis, representan el espíritu de la automoción del futuro en España, basado en el diálogo constante entre el sector público y privado, la transición sostenible y el equilibrio territorial, donde la protección del medio ambiente, la industria y el empleo son pilares fundamentales.

Tags

Categoría

Aragón