Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

SoNna presenta un encuentro único de canto gregoriano y electrónica con Gregotechno en El Cornato, Bielsa.

SoNna presenta un encuentro único de canto gregoriano y electrónica con Gregotechno en El Cornato, Bielsa.

El emocionante cierre del VI SoNna Huesca tendrá lugar este domingo con la actuación matutina del grupo catalán Gregotechno, que se presentará en El Cornato de Bielsa, un paraje emblemático de la región.

Apartir de las 12:00 horas, Gregotechno ofrecerá su innovadora mezcla de canto gregoriano y música electrónica, en un entorno natural que se ha convertido en sello de identidad del festival. Con base en Barcelona, esta banda combina la solemnidad del canto gregoriano con la vibrante energía de beats electrónicos, creando así una experiencia única que conectará lo trascendental con lo festivo.

Este enfoque musical tiene como propósito ser un puente entre la repetición de los modos sagrados y los ritmos cíclicos de la música contemporánea. La formación, que comenzó su viaje sonoro en otoño de 2022, ha ido evolucionando hasta convertirse en un proyecto audiovisual que se presentará en su forma más completa a principios de 2024 con el lanzamiento de su primer álbum.

El colectivo está compuesto por Marc Vilajuana, encargado de la voz y percusión, Alejandro Narés, en las mézcladoras y el teclado, y Xavier Arqué, quien se encarga de la producción y los micro visuales. A pesar de su reciente aparición en la escena musical, Gregotechno ya cuenta con un amplio público que aprecia su propuesta innovadora.

El sábado, antes de este gran evento matutino, el pueblo de Broto también tendrá su dosis de alegría con Maruja Limón, un sexteto femenino que promete poner a bailar a todos a las 19:30 horas en Los Llanos de Planduviar. Esta formación, que reemplaza a Los Morochos, se caracteriza por su contagiosa energía que mezcla flamenco, pop y ritmos latinos.

Fundadas en 2014, las seis integrantes de Maruja Limón son tanto compositoras como arreglistas, lo que se traduce en una frescura inigualable en sus presentaciones. Su reciente trabajo titulado 'Te como la cara' se divide en dos EP, lanzados en marzo y octubre de 2024, y explora una fusión rica de sonidos que destaca la riqueza de la rumba catalana y la música mestiza.

La banda ha tenido la oportunidad de actuar en festivales internacionales, con una notable presencia en países como Turquía, Marruecos y Estados Unidos, lo que les ha valido una nominación a los Premios ARC 2024 en la categoría de Mejor Gira Internacional. Para 2025, Maruja Limón ya se prepara para iniciar su primera gira por Estados Unidos, con paradas en ciudades como Nueva York y Filadelfia, y continuarán su travesía por varias ciudades europeas.

Por su parte, el viernes pasado, la artista japonesa Maïa Barouh y el acordeonista francés Fixi cautivaron al público en los jardines de la iglesia de San Miguel de Linás de Broto durante el inicio de la gira del SoNna Huesca. Su fusión de música ancestral japonesa y acordeón europeo resultó ser una experiencia reveladora que unió diferentes tradiciones musicales en un solo escenario.

Descendiente del reconocido Pierre Barouh, Maïa ha sido influenciada por la rica herencia cultural de sus padres, creciendo entre Japón y Francia. Desde temprana edad mostró una inclinación por la música, eligiendo la flauta travesera como su instrumento distintivo y ganando reconocimiento en Japón antes de ser conocida en Europa.

A pesar de ser nueva para la audiencia del festival, Maïa rápidamente conectó con los presentes, comenzando su actuación de manera envolvente y natural. Junto a Fixi, la combinación de su flauta y el acordeón resultó en una fusión musical que deslumbró al público, quien aplaudió entusiasmado cada canción presentada.

El concierto tuvo lugar en una tarde idílica, rodeada por la belleza natural de las montañas de Tendeñera y Otal, donde el aire fresco contenía notas de melodías lejanas que se entrelazaron magistralmente con la esencia musical del dúo. Fue una celebración de la diversidad y la creatividad, cautivando a los asistentes con un repertorio insólito y evocador.