Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sodiar concreta 23 financiamientos superando los 2 millones y cumple el 70% de sus metas anuales.

Sodiar concreta 23 financiamientos superando los 2 millones y cumple el 70% de sus metas anuales.

En Zaragoza, el 7 de agosto, se ha conocido que la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (SODIAR) ha dado luz verde a 23 operaciones de financiamiento dirigidas a empresas, alcanzando más de dos millones de euros. Con esto, se estima que se ha logrado consolidar alrededor de 400 empleos en la región.

Gran parte de los proyectos financiados están alineados con sectores estratégicos que impulsan el crecimiento económico en Aragón. Estas incluyen iniciativas de autónomos y micropymes dedicadas a la economía circular (5 operaciones), así como proyectos de emprendedores y pymes (4), innovación (3) y la industria cultural (3).

Además de estas, hay otras siete operaciones en proceso de formalización, que sumarían 530.000 euros, elevando la inversión total cercana a los 2 millones y afectando a 177 puestos de trabajo adicionales.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la nueva directora gerente de SODIAR, Ana Blanch, se reunieron el jueves para discutir estos avances y las proyecciones para el futuro. Blanch, quien asumió el cargo el 31 de julio, se compromete a fortalecer la capacidad de la entidad para apoyar a las empresas en su crecimiento y diversificación.

Vaquero enfatizó que la labor de SODIAR es crucial para el desarrollo de micropymes y autónomos, así como para fomentar sectores industriales y de servicios. Ha declarado que esta institución actúa como un motor para el desarrollo económico y social de la comunidad.

Asimismo, la vicepresidenta señaló que SODIAR tiene la habilidad de atender a todo el tejido productivo en Aragón, ofreciéndose como una alternativa de financiamiento para empresas que buscan no solo crecer, sino también estabilizarse en el mercado.

En términos de emprendimiento, SODIAR se presenta como una herramienta versátil para lanzar nuevas actividades económicas que generen un impacto significativo. La consejera de Economía recordó que la sociedad mantiene una colaboración activa con entidades financieras como Ibercaja, Caja Rural, CaixaBank y BBVA, en un esfuerzo por diversificar las opciones de financiamiento para los emprendedores aragoneses.

Vaquero también destacó la agilidad de SODIAR para adaptarse a los cambios, mencionando que, tras las recientes crisis como las lluvias torrenciales y las dificultades arancelarias que han afectado a ciertas industrias, han creado rápidamente nuevas líneas de financiamiento para ayudar a las empresas perjudicadas.

“Es fundamental que el Gobierno de Aragón esté presente y responda a las necesidades de los emprendedores y pequeñas empresas que enfrentan dificultades”, subrayó Vaquero, hablando sobre la importancia de la capilaridad territorial de SODIAR.

Durante esta nueva etapa, SODIAR busca mejorar su comunicación y visibilidad, además de organizar un evento conjunto con Avalia para alcanzar a empresas de todos los tamaños.

La consejera de Economía también resaltó que SODIAR apoya la implementación de procesos de I+D en empresas, ayudando a incrementar la competitividad de las firmas aragonesas.

En respuesta a la crisis arancelaria, el Gobierno de Aragón ha establecido un fondo emergente de un millón de euros para apoyar a las empresas afectadas. Vaquero explicó que, a pesar de la moratoria que ha dificultado una evaluación precisa del impacto de los aranceles, llevaron a cabo medidas de apoyo para el sector del vino, uno de los más vulnerables.

Por su parte, Ana Blanch mencionó que hasta ahora solo ha recibido una solicitud de apoyo por aranceles, expresando su esperanza de que se presenten más casos dado que la situación puede generar repercusiones significativas en la comunidad. "Estamos aquí para colaborar con las empresas en la financiación de estos desafíos”, concluyó Blanch.

Comprometida con su nueva responsabilidad, Blanch se enfocará en aportar su experiencia en liderazgo estratégico y reforzar el papel transformador de SODIAR en Aragón. Ha enumerado su trayectoria en el diseño de modelos de negocio sostenibles y su capacidad para liderar procesos de innovación y digitalización como herramientas clave para enfrentar este reto.

El Plan Estratégico 2024-2027 delineará un enfoque claro y ambicioso que busca aumentar la actividad financiera en proyectos generadores de empleo en Aragón, así como diversificar sus fondos y mejorar su imagen y presencia en el territorio.

La principal línea de SODIAR se centra en emprendedores y pymes, actuando como un pilar sobre el que se construye su labor, mientras que también se dedicará a la innovación y al impulso de la economía social con el fin de generar un impacto positivo en la región.

Finalmente, Ana Blanch enfatizó que no debe existir un conflicto entre sostenibilidad económica y desarrollo social, asegurando que SODIAR también apoya iniciativas de sostenibilidad ambiental. “Nuestra misión es ser un mecanismo de financiación pública alternativo que se compromete no solo al crecimiento económico, sino también al impacto social en Aragón”, concluyó.