SARIÑENA (HUESCA), 12 Oct. - La Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, los Ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Sena y la Plataforma Sijena Sí, junto con otras entidades colaboradoras, han convocado la II Jornada "Sijena Viva", que tendrá lugar el sábado, 21 de octubre de 2023 en la que se pedirá que el monasterio vuelva a tener una comunidad religiosa.
En pleno "Año de Sijena", promovido por la Plataforma Sijena Sí y respaldado por las Cortes de Aragón, el Real Monasterio está enfrentando el desafío de mantener una comunidad monástica. Las últimas monjas, las Hermanas de Belén, abandonaron el monasterio en julio de 2020.
Esta situación es motivo de preocupación, ya que pone en peligro la esencia misma de este lugar espiritual y artístico, cuyo centenario como monumento nacional se celebra desde el 24 de marzo.
Las entidades convocantes de la jornada buscan subrayar la importancia de restaurar una congregación religiosa en Sijena y "brindar la oportunidad de orar por esta causa a aquellos que lo deseen en el corazón mismo de este magnífico enclave", afirma la Plataforma Sijena Sí.
La II Jornada "Sijena Viva" constará de dos partes: una romería desde Sariñena por la mañana, seguida de una misa y visitas al monasterio, y un concierto de música espiritual por la tarde, permitiendo que los ciudadanos se unan a las distintas propuestas en cualquier momento.
El día comenzará con una peregrinación desde la ermita de Santiago en Sariñena hasta el Monasterio de Sijena, una caminata de 16,3 kilómetros que seguirá la antigua ruta del Camino de Santiago y pasará por Sena para que aquellos que no puedan caminar tanto también puedan unirse.
Mientras tanto, aquellos que lleguen directamente en coche a Sijena podrán disfrutar de visitas guiadas por voluntarios de la Orden de Malta.
A la llegada de los peregrinos a Sijena se celebrará una misa ofrecida por el grupo de jotas "Aires Monegrinos", quienes interpretarán la misa baturra. Después de la misa, se llevarán a cabo visitas guiadas al monasterio, seguidas de una paella compartida para la cual es necesario inscribirse debido al número limitado de plazas.
Después del almuerzo, se llevará a cabo un concierto de música espiritual organizado por la Asociación EsperanzARTE. El día concluirá con una chocolatada y un momento de confraternización.
El año pasado, casi trescientas personas participaron en la primera jornada, y se espera un respaldo similar en esta segunda edición. Toda la información actualizada estará disponible en el sitio web 'www.sijenasi.com', según han informado las fuentes mencionadas.