Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sara Fernández responde al PSOE: se coordinará con casas regionales para la ofrenda de frutos.

Sara Fernández responde al PSOE: se coordinará con casas regionales para la ofrenda de frutos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que los colectivos involucrados en las festividades del Pilar recibirán una compensación económica y dispondrán de un escenario especial en la fuente de la Hispanidad para sus presentaciones. Este acuerdo se enmarca dentro del trabajo continuo que realiza el consistorio con diversas agrupaciones, incluida la Federación de Casas Regionales.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha respondido a las críticas vertidas por el PSOE, subrayando que el gobierno local siempre mantiene un diálogo con los colectivos que participan en estas celebraciones. Aseguró que, como parte del acuerdo, también se incluirá un escenario en la fuente de Goya durante la noche del 12 de octubre.

Fernández también hizo hincapié en el considerable éxito de las fiestas del Pilar, mencionando que el evento del año pasado atrajo a 2.600.000 personas, lo que refleja su popularidad y significado cultural tanto para los habitantes como para los turistas. "Es inconcebible que el PSOE ignore estos datos", criticó la consejera, quien destacó la riqueza de tradiciones y actividades que caracterizan esta celebración.

En su intervención, destacó que el modelo de fiestas impulsado por el gobierno local ha sido diseñado para ser inclusivo y descentralizado, con eventos programados en todos los distritos y barrios de Zaragoza, lo que garantiza que haya actividades para todos los gustos y edades. Fernández también subrayó el incremento de programación destinada a los mayores, niños y jóvenes, fomentando un ocio alternativo en espacios públicos.

Asimismo, mencionó el notable crecimiento en la ofrenda de flores y las innovaciones introducidas en cada edición. Por primera vez el año pasado, los distritos de la ciudad participaron de manera activa en la ofrenda de frutos, y se celebró el 25 aniversario de una de las comparsas durante el pregón, evento que atrajo a más de 8.000 asistentes.

Gran parte de la oferta cultural se llevará a cabo en la calle y será de acceso gratuito, lo que demuestra un compromiso por parte del gobierno local de hacer la cultura accesible a todos. Esta decisión subraya un enfoque inclusivo que busca enriquecer la vida cultural de la ciudad.

Por último, la consejera hizo hincapié en la importancia de la seguridad durante las festividades, destacando que Zaragoza se ha ganado una reputación por sus celebraciones tranquilas y organizadas. Desde 2019, se han implementado mejoras en la seguridad, incluyendo la instalación de cámaras y contadores, con el objetivo de seguir garantizando la protección de todos los asistentes.

Con estas afirmaciones, Fernández concluyó que el gobierno local trabaja incansablemente para ofrecer unas festividades significativas y accesibles para todos, y lamentó la postura del PSOE, que considera demagógica y alejada de la realidad festiva de la ciudad.