Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ryanair recorta un 20% sus rutas desde Zaragoza este verano debido a las altas tasas de Aena.

Ryanair recorta un 20% sus rutas desde Zaragoza este verano debido a las altas tasas de Aena.

En una decisión que ha dejado perplejos a muchos, la aerolínea Ryanair ha anunciado la supresión de 12 rutas y la eliminación de 800.000 asientos programados para el verano de 2025. Esta reducción afecta a dos aeropuertos, Jerez (Cádiz) y Valladolid, además de una disminución de operaciones en otros cinco: Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. La compañía ha justificado esta drástica medida por la “falta de efectividad” de los planes de incentivos promovidos por Aena, a quien también acusa de ejercer un monopolio perjudicial.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, brindó detalles de esta situación en una reciente rueda de prensa, donde subrayó que lo que la compañía critica son las erráticas medidas implementadas por Aena, que a su juicio han sido “ineficaces” y no contribuyen a los objetivos del Gobierno para aumentar el tráfico en los aeropuertos regionales del país.

Wilson declaró que las “excesivas” tasas impuestas por Aena, junto con la escasez de incentivos “viables”, están afectando gravemente a la operación de los aeropuertos regionales, limitando su desarrollo y desperdiciando el potencial de capacidad que poseen. Según su perspectiva, estos aeropuertos cuentan con las infraestructuras y medidas de seguridad necesarias, pero carecen de una estrategia de precios adecuada.

Como resultado de esta insatisfacción con Aena, Ryanair ha decidido cesar sus operaciones en Jerez y Valladolid, retirar un avión de su base en Santiago de Compostela y reducir sus operaciones en Vigo, un 61%, en Santiago, un 28%, en Zaragoza, un 20%, en Asturias, un 11%, y en Santander, un 5%. La compañía lamenta que esta pérdida de tráfico sea “completamente evitable”.

El impacto de esta reducción es significativo, ya que se estima que Ryanair disminuirá su capacidad en un 18% en España durante la próxima temporada estival. La aerolínea argumenta que los aeropuertos regionales de Aena no son competitivos en comparación con sus homólogos europeos, lo que ha llevado a un desvío del tráfico hacia otros destinos como Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos.

Esta situación es aún más preocupante en un contexto donde el mercado aeronáutico enfrenta retos considerables, incluyendo los retrasos en la entrega de aviones tanto de Airbus como de Boeing, debido a problemas en la cadena de suministro y cuestiones internas en el caso del fabricante estadounidense.