Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ryanair exige al Gobierno que desmonopolice Aena y delegue la gestión aeroportuaria a las comunidades autónomas.

Ryanair exige al Gobierno que desmonopolice Aena y delegue la gestión aeroportuaria a las comunidades autónomas.

En Madrid, el 17 de enero, la aerolínea irlandesa Ryanair ha expresado su desacuerdo con la situación actual del transporte aéreo en España, instando al Gobierno a “romper el monopolio de Aena” y a permitir una gestión más efectiva de los aeropuertos por parte de las comunidades autónomas. Según la compañía, esta medida es crucial para aumentar el tráfico aéreo, fomentar el turismo y crear más puestos de trabajo en las regiones.

Esta declaración se produjo tras una respuesta del gestor aeroportuario, Aena, a los recortes de plazas que Ryanair anunció para el próximo verano en aeropuertos regionales. Aena tachó de “espurios” los argumentos de Ryanair, sugiriendo que la aerolínea busca presionar a las instituciones para conseguir ventajas indebidas.

Ryanair sostiene que los aeropuertos regionales en España no son competitivos en comparación con otros aeródromos europeos. Además, ha denunciado la ausencia de un plan claro por parte de Aena que, según la aerolínea, “condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en el país”.

La compañía ha criticado a Aena, afirmando que “no tiene un plan ni una política” para revitalizar los aeropuertos regionales, que en este momento operan a menos del 50% de su capacidad total. Según la aerolínea, esta falta de iniciativa es preocupante y debe ser abordada de inmediato.

En el comunicado, Ryanair ha rebatido en varias ocasiones las explicaciones ofrecidas por Aena, considerándolas “falsas”. Un punto destacado por la aerolínea es que no es cierto que las tarifas de Aena sean “las más bajas de Europa”, argumentando que en aeropuertos como Valladolid, las tarifas son significativamente más altas que en aeródromos más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair ha continuado aumentando su actividad.

Además, la aerolínea irlandesa ha calificado de “rotundamente falsa” la afirmación de Aena de que la compañía paga solo dos euros por pasajero en los aeropuertos regionales de España. Este detalle es fundamental en el contexto de la competitividad de los aeropuertos españoles frente a otros europeos.

Ryanair ha considerado que el sistema de incentivos establecido para los aeropuertos regionales es “ineficaz”, citando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, reconoció en diciembre de 2024 que estos incentivos “no habían cumplido su objetivo”. La aerolínea considera que tales afirmaciones evidencian la ineficacia de las políticas actuales.

En cuanto a la congelación de tarifas por parte de Aena, Ryanair sostiene que esta no se debe a una política eficiente sino a la intervención del regulador, aunque subrayan que las tarifas continúan siendo más altas que lo que había determinado la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021.

Para el año 2025, Ryanair ha planeado incrementar su actividad en los principales aeropuertos españoles en un 5%, mientras que en las regiones de España registrará una disminución del tráfico aéreo del 18%. Esta decisiones evidencian las dificultades que enfrenta la compañía en ciertas localidades.

Ante los recortes, Aena emitió su propio comunicado, argumentando que los motivos expuestos por Ryanair para justificar el ajuste de plazas son simplemente una repetición de la estrategia comercial que la compañía ha estado utilizando en otros países europeos. Según Aena, la tarifa media que aplicará a las aerolíneas a partir del 1 de marzo será de 10,35 euros por pasajero, afirmando que es la más baja de Europa.

Aena también recordó que existen incentivos comerciales en los aeropuertos regionales, disponibles para todas las compañías aéreas, que podrían reducir las tasas aeroportuarias a menos de 2 euros por pasajero. De esta manera, la entidad subrayó que Ryanair está aumentando su oferta en los aeropuertos más turísticos, donde las tarifas son “sustancialmente más elevadas” que en los regionales.

En el contexto de su reestructuración, Ryanair ha decidido eliminar diez rutas y reducir 800,000 asientos en su programación para el verano de 2025, finalizando operaciones en dos aeropuertos y limitando sus operaciones en otros cinco debido a la “falta de efectividad” de los planes de incentivos de Aena y a las “excesivas tasas” que se le aplican, las cuales considera que evidencian un comportamiento monopolístico.

Por último, el consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, enfatizó que la compañía actualmente critica a Aena por la ineficacia de sus medidas, las cuales, según Ryanair, no apoyan los objetivos del Gobierno para incrementar el tráfico en los aeropuertos regionales. Wilson advirtió que las excesivas tasas y la falta de incentivos concretos están limitando el crecimiento de estos aeropuertos y desaprovechando su capacidad.