
Este miércoles se celebró una relevante reunión en Zaragoza, en la cual se encontraron el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el consejero de Fomento del Gobierno de Aragón, Octavio López. Durante el Consejo de Administración de la Sociedad Zaragoza Alta Velocidad, los líderes manifestaron un notable consenso acerca del proyecto de reurbanización de la antigua estación del Portillo. Las obras han sido programadas para comenzar a finales de este año y se estima que culminarán en 2027, tras 14 meses de trabajo.
El presupuesto para llevar a cabo este ambicioso proyecto asciende a 33,8 millones de euros y abarcará una superficie de 109.000 metros cuadrados. En esta área no solo se mantendrán los edificios existentes, como el Caixaforum y la estación de cercanías, sino que también se llevará a cabo la construcción de un gran parque de siete hectáreas. Además, se planea habilitar una zona destinada a usos terciarios en el antiguo edificio de Correos, a la espera de llegar a un acuerdo con la empresa estatal, así como dos parcelas para futuros equipamientos municipales y otra para la edificación de viviendas que se desarrollarán en fases posteriores.
Durante su intervención, Santano enfatizó las significativas inversiones realizadas por el Gobierno de España en Zaragoza desde 2002, que superan los 1.200 millones de euros, resaltando que más de la mitad de esos fondos provienen del Ministerio. Aseguró que el área, que durante años ha tenido un enfoque ferroviario, comienza a evolucionar hacia nuevos propósitos urbanos, lo que refleja un compromiso por parte de ADIF y el Ministerio hacia el bienestar de la ciudad.
El secretario de Estado subrayó que los terrenos liberados por ADIF y Renfe deben integrarse adecuadamente en la vida urbana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Aunque la propuesta aún no ha recibido el visto bueno final, Santano se mostró optimista sobre el acuerdo entre las administraciones para avanzar en la aprobación del proyecto de urbanización, lo cual se prevé que suceda a finales de abril o inicios de mayo.
El futuro parque se presenta como un espacio verde fundamental para Zaragoza, que no solo favorecerá la movilidad, sino que también incluirá una serie de equipamientos públicos, especialmente destinados a actividades deportivas. Santano mencionó que el traslado del centro de tráfico de la antigua estación del Portillo, donde laboran alrededor de 200 empleados, a instalaciones más modernas y avanzadas tecnológicamente también es parte de este proyecto.
Además, el éxito de esta iniciativa dependerá de las negociaciones con Correos para el traslado de su edificio en la zona, aunque Santano garantizó que esto no interrumpirá el avance de las obras, dado que se están trabajando en resolver las disputas relacionadas con la valoración del inmueble.
En lo que respecta a la construcción de viviendas, el secretario aclaró que es necesario urbanizar primero antes de levantar cualquier edificación, pero reconoció la necesidad urgente de viviendas, especialmente de alquiler a precios asequibles.
Sobre la posibilidad de reabrir el túnel que une el Portillo con la Estación Delicias, Santano indicó que aunque se ha discutido, aún no se ha tomado una decisión final al respecto. La alcaldesa Chueca también destacó la importancia de este proyecto para Zaragoza, calificándolo como un paso esencial para cerrar "una cicatriz" en el centro de la ciudad y para fomentar la transformación y crecimiento de la misma.
Chueca hizo hincapié en las ventajas que el nuevo parque aportará a los vecinos de Delicias, uno de los barrios más poblados y con menor acceso a áreas verdes en Zaragoza. El proyecto incluye grandes zonas verdes, infraestructura para el deporte, juegos infantiles y carriles bici, elementos que, en conjunto, contribuirán a mejorar la calidad de vida de la comunidad y optimizar el flujo vehicular en una de las principales vías de acceso de la ciudad.
La alcaldesa enfatizó que la prioridad en este momento es completar esta reurbanización y asegurar que el parque del Portillo sea una realidad lo antes posible, antes de proceder con los demás equipamientos y proyectos en la zona. Al respecto, Chueca señaló que ha pasado suficiente tiempo enfocándose en proyectos ferroviarios, y ahora es momento de priorizar la atención a las necesidades de los ciudadanos zaragozanos.
Finalmente, en relación con la reordenación del tráfico debido a las obras, Chueca destacó que será un aspecto a considerar conforme avance el plan de obras, el cual incluirá medidas de movilidad para minimizar las molestias a los ciudadanos. La alcaldesa aseveró que Zaragoza Alta Velocidad se encuentra en una situación favorable para seguir adelante con los planes urbanísticos necesarios, y se comprometió a no olvidar la apertura del túnel, que será revisitedo cuando las prioridades actuales sean atendidas.
En resumen, el consejero López apreció la cooperación entre las administraciones y resaltó la importancia de avanzar en este proyecto, que es esencial para el futuro urbano de Zaragoza. Según él, esta colaboración muestra que, a pesar de las diferencias políticas, el consenso es posible cuando se trabaja en pro del bienestar de la ciudadanía.
López desglosó las etapas del proyecto, que empezarán en Escoriaza y Fabro, continuarán en la avenida Anselmo Clavé y culminarán en el traslado de Correos, con el objetivo de que la obra se complete de manera eficiente y rápida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.