Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Renfe lanzará más de 4.500 rutas de autobús durante las obras en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Renfe lanzará más de 4.500 rutas de autobús durante las obras en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

En la ciudad de Zaragoza, el 30 de enero, ha sido anunciada la implementación de un ambicioso plan de transporte por parte de Renfe. Esta iniciativa incluye más de 4.500 servicios de transporte por carretera destinados a los viajeros de Aragón. La medida se toma en respuesta a las esperadas obras de mejora en la línea convencional Zaragoza-Teruel-Sagunto, las cuales darán inicio el 17 de febrero y se estima que se extenderán por un periodo de nueve meses.

Las obras, que serán ejecutadas por ADIF en la infraestructura ferroviaria, requieren la interrupción del tráfico de trenes a lo largo de todo el corredor. Por esta razón, Renfe ha elaborado un plan alternativo que incluye el uso de autobuses, microbuses y vehículos de transporte con conductor (VTC) para garantizar la movilidad de los usuarios afectados.

A pesar de las interrupciones, la compañía se compromete a mantener las ocho conexiones diarias de Media Distancia, repartidas equitativamente en ambas direcciones del corredor Zaragoza-Teruel-Sagunto, proporcionando el servicio a las distintas localidades a lo largo de la ruta.

Dado que la orografía del terreno y las características de las carreteras circundantes son complejas, se hace necesario operar con vehículos de diversas capacidades y dimensiones. Así, mientras que en gran parte del trayecto se utilizarán autobuses de mayor capacidad, el trayecto específico entre las localidades de Calamocha (Teruel) y Cariñena (Zaragoza) será cubierto por microbuses. La única excepción será la localidad de Encinacorba, cuyos habitantes serán transportados en VTC hacia Cariñena, todo ello basado en las condiciones de la carretera que limitan adecuada y prudentemente el acceso a los autobuses.

Es importante señalar que este plan de transporte alternativo conllevará modificaciones en los horarios habituales de los servicios de Renfe, así como un ajuste en los tiempos de viaje, lo cual podría afectar a los planes de los viajeros habituales en la zona.

Además, aunque en algunas localidades el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otros municipios se han determinado paradas más convenientes que optimizarán el servicio y la experiencia de viaje de los usuarios.

Este mismo jueves, tanto Renfe como ADIF han presentado el plan y las obras a diversas instituciones regionales y locales pertenecientes a los municipios que integran el corredor. Representantes de estas entidades han llevado a cabo reuniones en las Subdelegaciones del Gobierno en Zaragoza y Teruel, así como en la estación Joaquín Sorolla de Valencia, interactuando con altos funcionarios de dichas delegaciones y con los alcaldes de las áreas adyacentes. Además, se informará sobre el plan a los responsables del Gobierno aragonés.

Con el objetivo de mantener informados a los viajeros, Renfe ampliará la comunicación en los próximos días a través de diversos canales. Esto incluirá la colocación de carteles informativos, avisos en la página web, anuncios por megafonía en estaciones y trenes, además de la asistencia directa de personal de atención al cliente.

Entre las acciones más destacadas que ADIF llevará a cabo, se encuentra la adecuación de 45 pasos superiores y 19 túneles, que requieren adaptación en sus dimensiones dada la implementación de un nuevo sistema de electrificación en la línea. Otras mejoras incluyen renovaciones en la vía, como el carril, desvíos, balasto y traviesas en varios puntos estratégicos, así como la instalación de un moderno sistema de bloqueo automático para regular el tráfico ferroviario entre Caudiel y la salida de Zaragoza hacia Teruel. Se prevé, además, la construcción de un apartadero de 750 metros en la estación de Cella, conectado directamente con la plataforma logística Platea, así como la eliminación de un paso a nivel en la provincia de Teruel.

Hasta ahora, ADIF ha destinado más de 500 millones de euros a la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, considerada un eje estratégico para la conexión ferroviaria entre el Mediterráneo y el Cantábrico, al unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao, así como los nodos logísticos de Platea en Teruel, Zaragoza-Plaza y Júndiz en Vitoria-Gasteiz.

La finalidad de estas mejoras es reforzar tanto la interoperabilidad como la fiabilidad de la línea, incrementando su capacidad y velocidad de circulación para ofrecer tiempos de viaje más competitivos y reducir la posibilidad de incidencias en el trayecto.

De igual manera, la electrificación de la línea promoverá una movilidad más sostenible, contribuyendo a la reducción de aproximadamente 5.000 toneladas de CO2 al año, además de evitar el consumo de 2,1 millones de litros de diésel.

Es relevante destacar que las actuaciones enfocadas en la electrificación, ampliación de gálibos y adaptación de la infraestructura recibirán una cofinanciación del Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea (CEF), lo que resalta la importancia de este proyecto en el marco de la modernización del transporte ferroviario en nuestro país.