
El 60% de la superficie de las cuatro carreteras pertenecientes al Itinerario 9 del Plan Extraordinario ha sido renovado y rehabilitado hasta la fecha. Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, realizó el martes una visita a la carretera A-226, que conecta Teruel y Calanda.
Durante su recorrido, López inspeccionó la construcción de un nuevo viaducto en el kilómetro 24,100, que tiene como objetivo salvar el Barranco de Quiebracántaros. Se están levantando las pilas y dinteles utilizando cimbra autoportante, un método innovador que permite realizar el hormigonado del tablero de la calzada sin depender directamente del terreno, facilitando el avance de la estructura de forma autónoma de un vano a otro.
En el futuro cercano, se implementará un desvío en la zona para facilitar la edificación de un segundo estribo, que es la única parte de la estructura aún por comenzar. Esta fase es esencial para la instalación de las vigas, que se espera poner en marcha a principios de octubre, con la meta de tener el viaducto listo para finales de este año, según apuntó el consejero.
En este momento, las labores de movimiento de tierras avanzan a un 75% y se realizan trabajos adicionales para garantizar un drenaje adecuado en la carretera.
En la sección este del Itinerario 9, se ha trabajado en la corrección de hundimientos del firme, y desde Cedrillas hasta el límite provincial se han colocado capas de rodadura, se ha actualizado la señalización horizontal y se ha asfaltado la travesía de localidades como Allepuz y Mirambell.
Asimismo, la obra ha finalizado en el movimiento de tierras para un segundo y tercer carril destinado a vehículos lentos en la zona de Mirambell. Se prevé que las obras del puente sobre el río Tormo comiencen en septiembre, con el objetivo de minimizar las interrupciones al turismo estival.
En el sector oeste, se han llevado a cabo las reparaciones necesarias para eliminar los hundimientos entre el inicio de la A-1512 y su unión con la A-1703, se han mejorado los túneles en la travesía de Albarracín y se han iniciado trabajos en las áreas de descanso.
Además, se ha concluido el movimiento de tierras en la intersección entre A-1512 y A-1703, y se está trabajando en el acondicionamiento de la carretera entre Noguera de Albarracín y Orihuela del Tremedal, al tiempo que se realizan obras de drenaje transversal.
El consejero de Fomento ha destacado que ya se ha comenzado con el 100% de los acondicionamientos integrales en los 184 kilómetros de las carreteras A-226, A-227, A-1512 y A-1703, alcanzando un 60% en la rehabilitación del firme.
López también ha indicado que la ejecución del itinerario se sitúa en un 42%, al mencionar que de los 41 millones de euros asignados en siete unidades de ejecución, más de 17 millones ya se encuentran en progreso. Se anticipa que la A-1703 estará terminada en septiembre, mientras que el resto de los tramos se completará según lo planeado en la primavera de 2026.
Las obras del Plan Extraordinario de Carreteras iniciaron hace un año con un presupuesto asignado de 630 millones de euros y un tiempo estimado de ejecución de 30 meses, fijando su conclusión para el primer semestre de 2027.
Este modelo concesional cuenta con una inversión total de 2.600 millones de euros y contempla la renovación de 1.760 kilómetros de la red de carreteras autonómicas, con la responsabilidad de las empresas concesionarias de mantenerlas en condiciones óptimas durante los próximos 25 años.
Desde que el presidente Azcón inauguró el inicio de las obras en la A-122 el 26 de julio de 2024, se han puesto en marcha diversas actuaciones y, actualmente, las obras de las 51 carreteras incluidas en el Plan Extraordinario de Carreteras se encuentran en pleno desarrollo, alcanzando algunos itinerarios cerca del 50% de ejecución.
Finalmente, Octavio López subrayó que las carreteras autonómicas en Aragón, que habían sido descuidadas durante años, están experimentando una transformación sin precedentes que permitirá a la región dejar de ser la última en la clasificación de calidad de carreteras de España. "Aragón estará dotada de una red renovada, moderna y más segura", concluyó.
Por su parte, el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio, enfatizó que las obras están siendo ejecutadas con gran eficacia, destacando que la plataforma contará con siete metros de calzada y medio metro de arcén en cada lado.
El alcalde de Cedrillas, Javier Gómez, remarcó que esta mejora incrementará la seguridad vial en un tramo conocido por su alta accidentabilidad, además de conectar la localidad a solo 15 minutos del Hospital de Teruel y 20 minutos de varios centros educativos, lo que representará una mejora notable en la calidad de vida de los habitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.