Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE solicita a Chueca acciones concretas para combatir el ruido en Zaragoza.

PSOE solicita a Chueca acciones concretas para combatir el ruido en Zaragoza.

En Zaragoza, la representante del grupo socialista en el Ayuntamiento, Lola Ranera, ha hecho un llamado urgente al Gobierno local, liderado por la alcaldesa Natalia Chueca, para que actúe con efectividad en la lucha contra la contaminación acústica. Esta solicitud llega justo antes de conmemorarse el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, programado para mañana.

Ranera enfatizó la necesidad de que las grandes urbes, como Zaragoza, implementen políticas que reduzcan el ruido, destacando que esta problemática no solo afecta a la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también pone en riesgo sus derechos fundamentales. La portavoz socialista subrayó que es vital que el Ayuntamiento tome conciencia y se comprometa seriamente a este reto.

El PSOE ha propuesto una declaración institucional respaldada por la Asociación Vecinal Stop Ruido, esperando que esta iniciativa sea aprobada por unanimidad en la sesión plenaria que se llevará a cabo este miércoles. Ranera expresó su deseo de que no haya objeciones, afirmando que es un deber colectivo trabajar para facilitar el descanso de los ciudadanos sin sacrificar el ocio y la diversión. Insistió en que es fundamental que Zaragoza actúe frente al problema del ruido.

En una reciente rueda de prensa, Ranera lanzó una advertencia sobre las complicaciones que enfrentan otros municipios, como Alicante, que han sido condenados por inacción ante el problema del ruido. Este caso, resuelto recientemente por el Tribunal Supremo, destaca la responsabilidad municipal en atender las quejas de los vecinos afectados durante años. Las autoridades de Alicante ahora se ven obligadas a implementar soluciones efectivas tras años de desinterés.

La portavoz del PSOE también recordó que hace tiempo, Stop Ruido llevó el tema ante el Justicia de Aragón, quien sugirió la creación de una ordenanza y una mesa de ocio nocturno. Además, hizo mención de que el entonces concejal de Urbanismo, Pablo Muñoz, presentó propuestas para una estrategia de ruido ambiental que todavía no han sido aprobadas, a pesar de haberse presentado hace seis años.

Ranera resaltó que, por mandato de la Unión Europea, las ciudades de gran tamaño deben tener mapas de ruido cada cinco años. Según sus cálculos, Zaragoza debería haber actualizado su mapa en 2022, pero aún no hay avances claros al respecto, lo que genera preocupación ante la falta de acción.

Consecuentemente, la portavoz socialista abogó por que el Ayuntamiento implemente las medidas necesarias para garantizar que los derechos de los zaragozanos no sean vulnerados y para proteger la salud de la población.

Además, instó a que se apruebe la declaración institucional para elevar la concienciación entre los ciudadanos, asegurando que el Ayuntamiento está comprometido en mitigar los efectos del ruido en la ciudad.

Por su parte, Miguel Morte, portavoz de Stop Ruido, se mostró optimista sobre la posibilidad de que esta declaración sea respaldada en el pleno, ya que percibe un cambio en la actitud del gobierno hacia la problemática del ruido.

Morte también citó un estudio de la UE que sitúa en 342 euros anuales el coste de los problemas de salud generados por la exposición al ruido. En el caso de Zaragoza, explicó que, según datos recientes, 230,000 personas ya se ven afectadas por esta contaminación acústica, cifra que podría ascender a 250,000 en la actualidad.

El portavoz concluyó enfatizando que, tanto desde la perspectiva de la salud pública como del respeto a los derechos fundamentales, este es un tema crítico. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, Stop Ruido ha organizado un minuto de silencio en la plaza de España como símbolo de protesta y reflexión sobre esta problemática.