PSOE exige explicaciones a Sara Fernández sobre la falta de carpas de casas regionales en las fiestas del Pilar.

En un reciente comunicado, la concejal del Grupo Municipal del PSOE en Zaragoza, Eva Cerdán, ha criticado fuertemente la gestión actual de la educación y las festividades en la ciudad, acusando a la alcaldesa Natalia Chueca de estar alineada con un modelo que favorece a una élite, obviando las tradiciones populares.
Cerdán anunció su intención de solicitar la comparecencia de Sara Fernández, consejera de Educación, Cultura y Turismo, para que explique por qué Zaragoza no podrá contar, por segundo año consecutivo, con las casas regionales durante las fiestas del Pilar. La concejal argumenta que la ciudadanía tiene derecho a conocer los planes de la administración y ha lamentado la falta de información a pesar de sus persistentes preguntas en la comisión de Cultura desde noviembre pasado.
La concejal mostró su desconcierto al enterarse a través de los medios de comunicación que las casas regionales no estarán disponibles nuevamente, lo que considera una gestión deficiente y mal planificada. Según Cerdán, este evento es muy esperado por los zaragozanos y, a tan solo mes y medio de las fiestas, siguen sin claridad acerca de la organización de otros elementos clave como la feria de artesanía o la presencia de vendedores ambulantes.
Además, la concejal expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte de Chueca y Fernández en la preparación de un evento tan significativo. Recordó que en años anteriores, las fiestas del Pilar generaron un gran atractivo turístico y que el presupuesto destinado a su organización ha ido disminuyendo, lo que llevó a una valoración negativa el año pasado.
Cerdán atribuye esta situación al enfoque del Partido Popular, sugiriendo que la actual administración muestra un desinterés por lo que la ciudadanía realmente desea. La concejal enumeró algunas de las eliminaciones que se han producido bajo el Gobierno de Chueca, como la Carpa del Ternasco y la suspensión de fuegos artificiales en diferentes barrios, argumentando que esto ha reducido significativamente la participación y el ambiente festivo tradicional de Zaragoza.
Para Cerdán, la nueva propuesta de festejos organizada por este gobierno está demasiado centrada en el consumo y el marketing, lo que la convierte en un evento exclusivo para un grupo selecto de personas. Refiriéndose al año pasado, subrayó que la falta de permisos para instalaciones en algunos distritos y la concesión de espacio público a otras actividades a coste cero reflejan una clara falta de equidad en la gestión de eventos culturales.
Otro punto de crítica se centró en la ofrenda de flores, que tuvo el récord del evento más largo de la historia, pero con notable escasez de participantes debido a la programación y la inclemencia del tiempo. Para Cerdán, esto es un claro reflejo de la desconexión con la realidad de la ciudad y su población, restando valor a la verdadera esencia de las fiestas.
La concejal culminó su intervención haciendo un llamado a la administración para que atiendan las necesidades de los ciudadanos, sugiriendo que deberían observar lo que ha funcionado en dimensiones festivas de otras ciudades de la comunidad y recordar las tradiciones que han definido a Zaragoza a lo largo de los años.
A pesar de las dificultades y de lo que denomina un enfoque elitista por parte del Partido Popular, Cerdán aseguró que desde el grupo municipal socialista continuarán luchando para rescatar la esencia popular de las festividades zaragozanas, con la esperanza de que sean inclusivas y accesibles para todos los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.