Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE denuncia que el apagón dejó al medio rural en el abandono: "El Gobierno de Aragón debe rendir cuentas".

PSOE denuncia que el apagón dejó al medio rural en el abandono:

Recientemente, los presidentes de diversas comarcas en Aragón recibieron un mensaje solicitando la actualización de sus datos de contacto, lo que ha generado cierta controversia en relación a cómo se manejó la reciente crisis del apagón que afectó a la península ibérica el pasado lunes.

En rueda de prensa, miembros del Partido Socialista de Aragón expresaron su preocupación por el aparente "abandono" de pequeños municipios durante esta emergencia, señalando que el Gobierno autonómico tiene la responsabilidad de gestionar situaciones de emergencia. Distintos representantes comarcales, incluidos Santos Navarro de Cinco Villas y María Eugenia Coloma de Campo de Borja, hicieron hincapié en la falta de respuesta por parte del Ejecutivo durante el apagón, contradictorio a lo que afirmó el consejero Octavio López.

Jesús Morales, portavoz de la Ejecutiva Regional del PSOE, advirtió que la activación del nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias exigía al Gobierno de Aragón coordinar y gestionar adecuadamente la crisis. Esto contrasta con la decisión de otras comunidades que elevaron su nivel de emergencia al 3, permitiendo que el Gobierno central interviniera.

Ante las declaraciones del consejero López, quien tachó de "falsas e infundadas" las acusaciones del PSOE, Morales subrayó que no hubo comunicación alguna durante la emergencia, ni antes ni después del apagón, lo que contrasta con las afirmaciones del gobierno de haber contactado con algunos municipios.

López argumentó que sí hubo contacto con ciertos municipios, específicamente aquellos con más de 10,000 habitantes, pero Morales replicó que esto abarcó solo una fracción de las 731 localidades en la comunidad autónoma, dejando a muchos sin la información necesaria.

El alcalde de Borja, Eduardo Arilla, corroboró que no recibió ningún aviso durante la crisis, sumando más evidencias a las críticas contra la gestión del Gobierno autonomógico. Morales exaltó que gracias a las críticas del PSOE, el Gobierno emprendió acciones, como enviar el mencionado correo electrónico el 1 de mayo solicitando actualizaciones de contacto.

Morales agregó que el Partido Socialista no solo tiene un rol a jugar en las emergencias, sino que ha liderado la región durante mucho tiempo y merece ser tomado en cuenta en la gestión de crisis. En este contexto, Santos Navarro, presidente de Cinco Villas, recordó la falta de respuesta del Gobierno de Aragón durante el apagón, citando el correo recibido que instaba a la actualización de correos para futuras notificaciones.

Navarro cuestionó la falta de comunicación del Gobierno, ya que anteriormente habían intercambiado información. La crítica hacia la administración también fue sostenida por Pedro Loscertales, quien consideró que el correo recibido muestra la falta de preparación del Ejecutivo. Indicó que, a pesar de la situación, sentían que sus comarcas estaban desatendidas.

La presidenta de Campo de Borja, María Eugenia Coloma, compartió cómo durante el apagón su equipo tuvo que actuar por su cuenta, recorriendo pueblos para averiguar si había dificultades, debido a la falta de directrices del Gobierno.

Los presidentes de las comarcas socialistas han denunciado que el Gobierno no los convocó a la reuniones del Centro de Coordinación Operativa, lo que es fundamental en situaciones de emergencia, creando un vacío de información que agravó la situación del apagón. Se cuestionó si esta omisión fue intencionada y se exigió explicaciones al presidente Jorge Azcón.

Navarro y otros líderes expresaron su frustración por sentirse abandonados, lo que pone de manifiesto la desconexión entre las instituciones y las necesidades del medio rural, donde las comunidades luchan por salir adelante en circunstancias difíciles.

Finalmente, Morales instó a la administración regional a asumir su responsabilidad y establecer un canal de comunicación efectivo con aquellos que están en el terreno, quienes son los primeros en responder en situaciones de emergencia.