
El pasado 28 de julio, en Zaragoza, se anunció un importante avance en la infraestructura ferroviaria española. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asignado un presupuesto de 2,8 millones de euros, IVA incluido, para la creación del proyecto que conectará la plataforma logística de Zaragoza (Plaza) con la línea Zaragoza-Canfranc-Pau en ancho estándar. Esta decisión es un paso clave para fortalecer a Aragón como un punto neurálgico del transporte ferroviario de mercancías y fomentar el tráfico transfronterizo.
Este proyecto se desarrollará siguiendo las pautas del estudio informativo que detalla cómo se realizará esta conexión en ancho estándar, que se estima requerirá una inversión total de 160 millones de euros para llevar a cabo las obras necesarias. Una vez finalizado este diseño técnico, se podrá proceder a la contratación de las obras correspondientes.
La nueva conexión de 21 kilómetros hacia Zaragoza Plaza se inscribe dentro de una serie de estudios que buscan rehabilitar el tramo Zaragoza-Pau. Esta rehabilitación facilitará la reanudación de las operaciones de transporte internacional de pasajeros y mercancías, creando así un nuevo corredor ferroviario que unirá España y Francia, complementando las conexiones existentes por el Mediterráneo y el Cantábrico. Este proyecto también contempla un enlace con la Plataforma Logística Huesca Sur.
En la actualidad, el tramo Zaragoza-Huesca ya cuenta con una conexión para pasajeros en ancho estándar, gracias al nudo de Miraflores, cercano a la estación de Zaragoza Delicias. Sin embargo, el acceso a la plataforma logística de Plaza se encuentra configurado para el ancho ibérico, lo que subraya la necesidad de esta mejora.
Conforme al estudio informativo, se establecerá un tercer carril en las vías de conexión a Zaragoza Plaza, y se duplicarán los tramos que actualmente son de vía única. Esta optimización de la infraestructura ferroviaria permitirá una operatividad tanto en ancho estándar como en ancho ibérico, aumentando notablemente su capacidad y flexibilidad.
Además, se contempla la intervención en la terminal de mercancías de La Cartuja, donde se buscará mantener o ampliar la longitud de las vías existentes y modificar su diseño para aceptar tráfico en ambos anchos. También se estudiarán posibles mejoras en el apartadero de Río Huerva.
Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, impulsada por el Gobierno, la cual tiene como meta fortalecer la cohesión social y el crecimiento económico mientras se afrontan los retos reales de la movilidad actual.
El transporte ferroviario no solo respalda estos objetivos, sino que también promueve una movilidad sostenible desde las perspectivas social, económica y ambiental.
Específicamente, este proyecto se alinea con las iniciativas del Eje 6 de la mencionada Estrategia, centrado en fomentar Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes, y en particular con la propuesta Mercancías 30, que busca potenciar el transporte ferroviario de mercancías como elemento clave en las cadenas logísticas multimodales.
Hay que destacar que esta actuación cuenta con la cofinanciación del Mecanismo 'Conectar Europa' de la Unión Europea, un respaldo que subraya la importancia de este proyecto a nivel internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.