Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Proxeco cierra como líder en productos ecológicos en Aragón.

Proxeco cierra como líder en productos ecológicos en Aragón.

En un evento que ha reunido tanto a agricultores como a emprendedores locales, el Polideportivo Municipal de Lécera, ubicado en Zaragoza, ha sido el escenario durante un día y medio de una feria dedicada al consumo ecológico y de proximidad.

Aragón se enorgullece de sus 112.000 hectáreas destinadas a la agricultura ecológica y de contar con alrededor de 1.700 productores activos. El presidente de la Comarca Campo de Belchite, Carmelo Pérez, ha destacado el impacto de esta feria, conocida como PROXECO, donde se celebra la "fiesta de la sostenibilidad", enfatizando el papel fundamental que tiene la agricultura ecológica en la región y su capacidad para consolidarse como un referente en todo Aragón.

Los visitantes que asistieron a la segunda edición de esta feria comarcal tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de propuestas culinarias innovadoras, así como conocer avances tecnológicos aplicados al sector agrícola.

El evento concluyó de manera espléndida con un concierto del grupo local zaragozano 'The Cucumbers'. Durante la feria, un variado grupo de expositores presentó sus productos, incluyendo nombres como AgroZero, Apadrina un olivo, y la Cooperativa Agraria Santo Domingo de Guzmán, entre otros. La feria se posicionó como un punto de encuentro para la promoción de lo mejor de la producción local.

Las charlas y talleres, que abordaron temas relevantes para el sector, incluyeron participación de destacados profesionales y empresas como NutraGreen, Ideya Verde, y expertos en la materia. El meteorólogo David Fernández de Aragón TV fue el encargado de dar el pistoletazo de salida con una ponencia sobre el cambio climático, una cuestión que preocupa a todos los que están comprometidos con la sostenibilidad.

Organizada por la Comarca Campo de Belchite en colaboración con el Ayuntamiento de Lécera y patrocinada por Colchones Aznar, PROXECO reafirma la determinación de la comarca para promover no solo la agricultura ecológica, sino también el comercio local, fomentando así el crecimiento de pequeños negocios que son la columna vertebral de la economía rural.