Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pollos de alimoche con GPS en Aragón comienzan su viaje migratorio a África.

Pollos de alimoche con GPS en Aragón comienzan su viaje migratorio a África.

En Zaragoza, a 12 de octubre, se ha marcado un hito significativo en la conservación de la fauna ibérica. Dos jóvenes alimoches, dotados de emisores GPS, han iniciado su migración hacia África como parte de un ambicioso proyecto nacional liderado por AMUS (Acción por el Mundo Salvaje).

Estos pollos, uno originario de la provincia de Huesca y el otro de Teruel, serán objeto de un seguimiento que promete aportar datos vitales acerca de sus hábitos, trayectorias migratorias y los peligros que enfrentan. Esta especie, considerada la más pequeña entre los buitres ibéricos, se encuentra en una situación vulnerable, lo que resalta la importancia de este proyecto.

El Gobierno de Aragón, a través de su Servicio de Biodiversidad, ha desempeñado un papel crucial en esta iniciativa, trabajando en estrecha colaboración con un equipo de técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza (APN). Cabe mencionar que el Grupo de Intervención en Altura ha sido fundamental en la localización de los nidos, facilitando así la captura y marcaje de los ejemplares.

La implementación del seguimiento por GPS se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de conservación que involucra a varias comunidades autónomas de España. El objetivo es obtener un mejor entendimiento de esta especie y afinar las medidas de protección ante amenazas como el uso ilegal de venenos, las colisiones con líneas eléctricas y la reducción de su hábitat natural.

Con la llegada de los alimoches al continente africano, inicia una nueva etapa de monitoreo que permitirá seguir sus movimientos y evaluar los riesgos que podrían encontrar durante su período invernal. La información recopilada será de gran valor para fortalecer las estrategias de conservación necesarias para asegurar la pervivencia de estas aves, un símbolo del patrimonio natural de Aragón.