PIB de Aragón muestra una evolución positiva en el mercado laboral según el Gobierno regional.

PIB de Aragón muestra una evolución positiva en el mercado laboral según el Gobierno regional.

El Gobierno de Aragón ha publicado el Boletín Trimestral de Coyuntura número 82, donde se analiza el segundo trimestre de 2023 en la economía internacional, española y, en particular, aragonesa. El informe destaca el dinamismo del mercado laboral y la evolución del Producto Interior Bruto en la comunidad.

La economía mundial ha tenido un mejor desempeño de lo esperado en la primera mitad de 2023, gracias a la moderación de los precios de las materias primas y la fortaleza de los mercados laborales. Esto ha llevado a revisar al alza las previsiones de crecimiento para 2023, como lo han hecho el FMI en julio, y la OCDE y la Comisión Europea en septiembre.

Sin embargo, se observa una desaceleración y una mayor señal de ralentización a medida que avanza el año debido al impacto creciente de la política monetaria restrictiva, la persistencia de una inflación elevada, el deterioro de las perspectivas económicas de empresas y familias, y la decepción por la recuperación en China.

Se espera que esta debilidad continúe en los próximos trimestres, por lo que las previsiones para 2024 se están revisando a la baja en la mayoría de los países.

Tanto la economía española como la aragonesa han experimentado un buen ritmo de crecimiento en la primera mitad de 2023, superando la media de la eurozona. Sin embargo, esa actividad está perdiendo tracción gradualmente y se espera que esta tendencia se acentúe en la segunda mitad del año.

Según las estimaciones del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) basadas en los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España (CNTR), en el segundo trimestre de 2023, el PIB de Aragón creció un 0,5% en comparación con el trimestre anterior, cifra similar al promedio nacional y por encima de la media de la eurozona, que fue del 0,1%.

En términos interanuales, la producción regional experimentó un crecimiento del 2,4% en el segundo trimestre del año, superando el 2,2% de España y el débil 0,5% de la Unión Europea Monetaria.

La demanda interna fue la principal contribución al crecimiento, mientras que la demanda externa tuvo un impacto negativo debido al aumento de las importaciones aragonesas.

En cuanto a la oferta, la construcción mejoró ligeramente su desempeño, mientras que los servicios y la industria moderaron su ritmo de crecimiento y la agricultura se deterioró en el segundo trimestre del año.

En el mercado laboral aragonés, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2023 mostraron un comportamiento muy positivo, con aumentos interanuales tanto en la población activa como en el empleo, y una disminución del desempleo.

La tasa de desempleo en Aragón fue del 8,6%, lo que representa una disminución de 3,0 puntos porcentuales en comparación con la media nacional (13,3%).

Los indicadores parciales de actividad para el tercer trimestre de 2023 sugieren una moderación en la economía aragonesa, al igual que en el conjunto nacional.

Finalmente, el Boletín Trimestral de Coyuntura también analiza las relaciones comerciales de Aragón con los BRICS en el periodo de 2013 a 2022.

Tags

Categoría

Aragón