
ZARAGOZA, 2 de mayo.
La revitalización del río Huerva comenzará a tomar forma con la creación de ocho parques a lo largo de su trayecto urbano. Este ambicioso plan incluye cinco parques nuevos en el primer segmento hasta la Gran Vía y la renovación de tres más en la sección final del río, que desemboca en el Ebro.
Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, ha subrayado que este esfuerzo no solo busca restaurar el ecosistema fluvial, sino que también incluye la plantación de árboles y la creación de espacios naturalizados. Además, se desarrollarán áreas abiertas al público, equipamientos y caminos permanentes que facilitarán el disfrute de la ribera, manteniendo al mismo tiempo la funcionalidad del río.
En estos ocho nuevos parques, se preservará la mayor parte del arbolado existente, incluyendo algunos ejemplares notables. También se planificarán nuevas plantaciones de diversas especies arbóreas y arbustivas, tales como almeces, membrillos, nísperos, fresnos y nogales, entre otros.
El primer tramo de regeneración abarca desde el puente de Blasco del Cacho hasta el soterrado de la Gran Vía, donde se localizarán cinco parques que suman una superficie total de 12.400 metros cuadrados.
Uno de los espacios destacados será el Parque Sopensens, que se sitúa sobre el tanque de tormentas y ofrece 3.700 m² destinados a áreas de recreo, descanso y circulación bien integradas con el paisaje circundante.
La disposición del parque se adaptará a la topografía del lugar y aprovechará las conexiones con el tejido urbano, creando un espacio que será tanto funcional como atractivo. Incluirá un sendero principal que estructurará la circulación interna, enlazando distintos puntos de acceso y permitiendo explorar el parque de forma fluida.
Asimismo, el Parque Bruno Solano, que ocupará 3.370 m², estará diseñado como un espacio multifuncional que contará con una zona de juegos infantiles, mobiliario urbano seguro e inclusivo y una seguridad perimetral adecuada. Está previsto que se incorporen gradas naturales que, aprovechando la topografía, servirán como áreas de descanso sin necesidad de realizar grandes movimientos de tierra.
El Parque Emperador, situado junto a las calles Juan Pablo Bonet y la Carrera del Sábado, tendrá 2.600 m² e incluirá juegos infantiles y un sendero peatonal rodeado de árboles que proporcionarán sombra.
El Parque Goya se establecerá antes del soterramiento, a la altura de la Gran Vía, con dos zonas de parque a ambos lados del río. El mayor de ellos, el Parque Goya, contará con 2.300 m² destinados a recreación, senderos y áreas de descanso que facilitarán un acceso fluido y atractivo.
El parque de Catalina Salazar, ubicado frente al Parque Goya, dispondrá de 430 m² dedicados a los niños y al esparcimiento, además de rehabilitarse las dos escaleras de la calle Martín Ruizanglada para un acceso directo al río Huerva.
En lo que respecta al segundo tramo del proyecto, que se extiende entre la calle de Miguel Servet y la desembocadura del Huerva en el río Ebro, se actuarán en el parque de Villafeliche, en el parque Lineal del Huerva y en la parte del parque Bruil en contacto con la ribera.
Estos proyectos han sido diseñados para coordinar toda la geometría, tanto en planta como en alzado, con las vías colindantes. Se renovarán las áreas verdes y peatonales mediante el reemplazo de pavimentos, bordillos y barandillas.
Los nuevos parques se configuran como espacios verdes de referencia para la ciudad, promoviendo la calidad de vida y el equilibrio ecológico, con la instalación de puntos de iluminación para mejorar la seguridad durante la noche.
El parque de Villafeliche, localizado cerca de la calle Miguel Servet, contará con 8.865 m², incluyendo un quiosco/bar con terraza y un área de juegos para niños, lo que lo convierte en un lugar de encuentro social diverso.
La vegetación en esta área abarcará una rica variedad de especies arbóreas y palmáceas, manteniendo los ecosistemas existentes y mejorando la conectividad ambiental.
El parque Lineal del Huerva, que discurre paralelo al Camino de las Torres, tendrá 36.606 m² y se mejorará con nuevos accesos desde Camino de las Torres hasta el sendero junto al cauce.
Además, se rehabilitará la rampa en la calle de Echegaray y Caballero, esencial para la movilidad urbana, y se creará una nueva escalera en el Camino de las Torres para facilitar el acceso a la ribera del Huerva.
Al otro lado del río, el Parque Bruil, que ocupa 33.420 m², es uno de los espacios más amplios de Zaragoza, con gran superficie de césped, árboles altos, pistas deportivas y zonas de juegos infantiles, lo que le otorga una importante relevancia social.
El proyecto de revitalización del Huerva comenzará su segunda fase después del verano, con una inversión total de más de 24 millones de euros, IVA incluido.
Al igual que en la primera fase, el trabajo se dividirá en dos tramos. El primer tramo abarca desde el Puente Blasco del Cacho hasta el cubrimiento del río en la Gran Vía, extendiéndose a lo largo de más de 1.2 kilómetros, en un área que ha enfrentado serias dificultades ambientales.
Se prevé que la intervención en esta fase tenga un costo de 16 millones de euros con un plazo de ejecución de 15 meses, enfocándose también en la transformación y conexión de vías adyacentes.
El segundo tramo, que va del puente de la calle Miguel Servet hasta la desembocadura del Ebro, costará poco más de 8 millones de euros, con un tiempo de ejecución de 8 meses.
Este ambicioso proyecto cuenta con respaldo de varias iniciativas del Gobierno, incluido financiamiento de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con un aporte de cerca de 5 millones de euros, además de la contribución de hasta 20 millones de euros del Gobierno de Aragón para la ejecución total del plan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.