Nuevo mirador y sendero ofrecen acceso al Bosque de Colores en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En un esfuerzo conjunto por revitalizar la riqueza natural de la región, el Gobierno de Aragón, a través de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, en alianza con el Ayuntamiento de Fanlo, ha puesto en marcha un proyecto que recupera un sendero forestal histórico y se erige un mirador desde donde se puede admirar uno de los paisajes otoñales más impactantes del Pirineo aragonés: el Bosque de Colores.
Este nuevo sendero, que se extiende por aproximadamente dos kilómetros y es perfecto para familias, conecta las localidades de Fanlo y Sarvisé, serpenteará entre una gran variedad de árboles como hayas, robles quejigos, abedules, álamos temblones y arces. El recorrido ofrece una experiencia educativa sobre la biodiversidad de la zona, según informan fuentes del Ejecutivo aragonés.
Para celebrar la inauguración de este sendero, se ha organizado una visita guiada gratuita el sábado 25 de octubre. Esta actividad, dirigida por monitores de la empresa pública Sarga, comenzará a las 10:00 horas desde el cruce de la pista de acceso a Buisán, cerca de Fanlo, y llevará a los participantes en un recorrido de 45 minutos hasta la torre-mirador, con un regreso planeado para las 13:00 horas.
La iniciativa ha requerido una inversión de alrededor de 85.000 euros, recursos que han sido aportados de manera conjunta por el Ayuntamiento de Fanlo, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, así como la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala. Estos fondos provienen de los programas europeos MRR vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además del proyecto transfronterizo Poctefa Dusal+, que une Sobrarbe con los valles franceses de Aure-Louron.
El sendero revitalizado sigue la antigua ruta entre Fanlo y Sarvisé y culmina en un mirador metálico que se mimetiza con el entorno, suspendido entre las copas de los árboles. Desde este punto privilegiado, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar la vibrante paleta de colores que el otoño despliega en el bosque mixto de La Pardina del Señor, aclamado como uno de los más bellos del Pirineo.
Durante el recorrido, se han instalado pasarelas y paneles informativos que ofrecen detalles sobre la metamorfosis del bosque en la previa del invierno, la fauna que habita en este hábitat y los usos tradicionales de los recursos naturales que los humanos han explotado a lo largo del tiempo.
Alfonso Calvo, director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, destacó que esta iniciativa no solo promueve la esencial tarea de conservar el entorno natural, sino que también busca dar a conocer al público las ventajas ecosistémicas de estos espacios, contribuyendo a la revalorización de la región y fomentando la fijación de población en los pueblos de montaña.
El Bosque de la Pardina del Señor, conocido también como Bosque de Ballarín, se ha erigido como uno de los destinos más apreciados del Pirineo, gracias a su impresionante despliegue cromático entre octubre y noviembre, cuando árboles como los arces, abedules, cerezos silvestres, álamos temblones y hayas pintan el paisaje con tonos intensos de rojos, naranjas, amarillos y dorados, creando una auténtica obra maestra natural que personifica el otoño aragonés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.