
ZARAGOZA, 7 de agosto. La representante del Partido Popular en las Cortes de Aragón, María Navarro, ha destacado recientemente la salud económica de la región, enfatizando que los números son difíciles de ignorar. A pesar de la negativa del PSOE a reconocerlo, Navarro subrayó que Aragón supera la media nacional gracias al enfoque responsable y reformista del Gobierno de Jorge Azcón y la vice presidenta Mar Vaquero.
En una comparecencia de prensa, Navarro se dirigió a las aseveraciones del PSOE, acusándolos de presentar una visión distorsionada de la economía aragonesa, señalando que sus declaraciones estaban plagadas de datos fuera de contexto y carecían de argumentos alternativos coherentes. “Es triste ver cómo el PSOE se aferra a una narrativa de crisis, cuando en realidad Aragón está prosperando y resistiendo mejor que muchas otras comunidades autónomas”, argumentó.
La diputada del PP comenzó mencionando cifras clave que, según ella, han sido ignoradas por sus oponentes. En 2023, el PIB de Aragón creció un 2,6%, se proyecta un aumento del 3,3% en 2024 y un 2,9% en el primer trimestre de 2025. Además, resaltó que la tasa de desempleo está en mínimos históricos y que la región ha alcanzado cifras récord en inversión extranjera, oscilando entre 44.000 y 54.000 millones de euros en 2024 y 2025. También mencionó que el PIB per cápita en Aragón se sitúa por encima de los 34.600 euros, posicionándose entre los más altos del país.
Respecto a las empresas registradas en la Seguridad Social, Navarro hizo hincapié en que la región está experimentando la tasa de desempleo más baja desde 2009, además de un PIB en ascenso y una economía que se muestra cada vez más competitiva y eficiente.
Con relación a las exportaciones, la portavoz del PP admitió un descenso en los primeros meses del año pero aclaró que esto se debe a una reestructuración puntual en el sector automovilístico, particularmente en la empresa Stellantis, que representa una parte significativa del total exportador de la comunidad. A pesar de esta caída, el crecimiento del PIB en Aragón continúa superando la media nacional, lo que demuestra la fortaleza y diversificación de la economía aragonesa, aseguró.
Navarro también abordó el uso que hace el PSOE del índice de confianza empresarial, al cual calificó de susceptible a las circunstancias políticas y mediáticas. En cambio, defendió la validez de datos concretos de actividad, como el Índice de Producción Industrial (IPI), que mostró un crecimiento interanual del 2,2% en junio en Aragón. Entre enero y mayo, el crecimiento del IPI fue del 2,7% bruto y 4,4% corregido de estacionalidad, contrastando con el estancamiento que se registra en otras partes de España.
“Estos números consolidan a Aragón como un referente en la recuperación industrial, resultado de una política económica que apoya el tejido productivo y fomenta sectores prometedores como la logística, la energía sostenible, el big data y la innovación tecnológica”, enfatizó.
Además, destacó el reciente aumento en la calificación crediticia de Aragón, que ha alcanzado un nivel A-, lo que, según ella, refleja la confianza del mercado en la estabilidad financiera y la gestión del Gobierno autonómico.
Por último, Navarro lamentó que el PSOE no haya presentado propuestas económicas significativas, limitándose a criticar y cuestionar los avances logrados. “Los datos no mienten y la situación de Aragón es favorable; estamos progresando, generando empleo y modernizando nuestra economía”, concluyó. “Desde el Partido Popular, celebramos que Aragón esté avanzando; nuestros jóvenes tienen más oportunidades y las empresas están confiando en nuestra región. Mientras ellos dicen ‘no’, nosotros seguimos trabajando con un ‘sí’ que se traduce en resultados tangibles”, destacó María Navarro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.