Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Más de 27,000 jóvenes participan en 434 campamentos veraniegos en tres provincias.

Más de 27,000 jóvenes participan en 434 campamentos veraniegos en tres provincias.

ZARAGOZA, 5 de septiembre. Este verano, 27.078 niños y jóvenes han sido partícipes de la exitosa campaña de campamentos y colonias en Aragón, según los datos proporcionados por el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ).

Durante una rueda de prensa llevada a cabo el viernes, la gerente del IAJ, Cristina Navarro, comunicó que estas cifras, actualizadas a la primera semana de septiembre, reflejan una notable mejora del 28,78% respecto a las previsiones iniciales de julio, que estimaban alrededor de 21.000 participantes.

En total, se han organizado 434 colonias y campamentos a lo largo de Aragón este verano. De ellos, 311 se llevaron a cabo en la provincia de Huesca, 73 en Teruel y 50 en Zaragoza.

Entre los participantes, se cuentan 26.147 campistas menores de edad, así como 931 jóvenes mayores de 18 años. Todo este grupo ha sido supervisado por más de 5.200 monitores, además del apoyo de cerca de 1.500 trabajadores en diversas funciones.

Las actividades se han desarrollado entre el 1 de junio y el 15 de septiembre en varias comarcas aragonesas. La Jacetania ha sido la más activa, con 119 actividades, seguida de Sobrarbe con 94, y La Ribagorza con 49. Otras comarcas como Alto Gállego, Sierra de Albarracín y Tarazona y el Moncayo han registrado 24 actividades cada una.

Además, se han llevado a cabo 9 actividades en la Comunidad de Teruel, 8 en Cinco Villas, y otras 7 en la Comunidad de Calatayud. Comarcas como Cuencas Mineras y Campo de Daroca también han visto desarrollo del programa, cada una con 6 actividades, mientras que Andorra - Sierra de Arcos y Bajo Aragón han aportado 2 cada una, y el resto de localidades contribuyeron con al menos una actividad.

El Instituto Aragonés de la Juventud ha estado a cargo de la recopilación de datos semanales sobre las actividades juveniles, incluidas las declaraciones responsables de las acampadas y colonias. Esto abarca información esencial como la ubicación, coordenadas, itinerarios y datos del responsable de cada actividad.

Navarro destacó la colaboración efectiva y coordinada con la Dirección General de Emergencias, así como otras instituciones como el 112, la Guardia Civil, las unidades de Policía Nacional y Protección Civil, asegurando así la seguridad y el buen desarrollo de los campamentos y actividades durante el verano en todas las provincias.

La gerente resaltó el correcto funcionamiento de los canales de comunicación entre estos organismos, especialmente en situaciones donde se ha requerido intervención, ya sea por condiciones meteorológicas adversas o por otras circunstancias que han demandado un desalojo o ajuste en la programación.