Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

María Navarro (PP) elogia los avances significativos del Gobierno de Azcón en la administración de servicios públicos.

María Navarro (PP) elogia los avances significativos del Gobierno de Azcón en la administración de servicios públicos.

El 20 de septiembre en Zaragoza, la portavoz adjunta del Partido Popular en las Cortes de Aragón, María Navarro, ha alabado el trabajo realizado por el Gobierno de Jorge Azcón en el manejo de los servicios públicos durante los primeros dos años de su legislatura. Según Navarro, estos esfuerzos representan un avance significativo en áreas cruciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales, lo que augura un "futuro brillante" para las próximas generaciones de aragoneses, aludiendo a un incremento en el empleo, la inversión y servicios de calidad, todo ello “sin caer en discursos simplistas, enfocándose en la gestión y el gobierno para toda la comunidad”.

Durante su comparecencia ante los medios, Navarro ha hecho un repaso sobre la labor del Ejecutivo de Azcón justo en el ecuador de la legislatura, en un momento clave que precede el debate sobre el estado de la Comunidad en las Cortes de Aragón.

La parlamentaria del PP ha puesto en valor el avance en sanidad, mencionando que se han destinado 100 millones de euros adicionales al departamento sanitario en comparación con los últimos años del gobierno socialista, además de mencionar el pago de atrasos en la carrera profesional y la restauración del servicio nocturno de ambulancias en zonas rurales.

Navarro también ha resaltado la creación de más plazas para médicos, incluyendo un centenar de nuevos espacios para estudiar Medicina en la Universidad San Jorge de Zaragoza, con la esperanza de poder replicar este modelo en la Universidad de Teruel el próximo año.

En el ámbito educativo, la portavoz del PP recordó que antes de la llegada de Azcón, “los docentes aragoneses tenían los salarios más bajos de España”. Esta situación ha cambiado, según ella, al mismo tiempo que se ha aumentado la libertad de elección de centro escolar para las familias, un aspecto que la oposición criticó en su momento, pero que ha demostrado ser un éxito en dos años consecutivos. "Hoy los aragoneses tienen más opciones para decidir acerca de la educación de sus hijos”, afirmó con firmeza.

Navarro también ha subrayado que los números avalan estas mejoras, afirmando que hay “más profesores y auxiliares ahora que antes” en Aragón.

Dirigiéndose a los servicios sociales, ha afirmado que "nunca antes Aragón había tenido un número tan elevado de prestaciones sociales", destacando así el esfuerzo del Gobierno en este ámbito.

Además, ha mencionado los avances en la construcción de viviendas públicas, con más de 2.000 unidades en desarrollo, así como la notable cifra de 27.000 alumnos que comenzarán sus estudios en Formación Profesional este año. "La demanda de Formación Profesional es alta; tenemos demasiados licenciados universitarios y poca capacitación técnica. Este año será también un récord en alumnado de formación profesional", ha enfatizado.

Este aumento en las plazas formativas en áreas STEM, que incluye matemáticas y tecnología, está alineado con los 54.000 millones de euros en inversiones anunciados para la Comunidad, según Navarro. “Hemos sabido coordinar la inversión con la formación porque queremos que los empleos sean para aragoneses y que sean estos los que prioricen”, indicó.

Frente a estos logros, Navarro no ha dejado de criticar al Gobierno de España, al que acusó de recortar servicios esenciales como el programa Corresponsables en un 25% dirigido a familias vulnerables. También citó la eliminación de servicios de tren Avlo, lo que se traducirá en tarifas más altas para los viajeros aragoneses, y el incremento de costos en aeropuertos, además de la pérdida de 70.000 plazas aéreas debido a la retirada de Ryanair.

Por último, hizo un llamado al Gobierno de España para que “al menos permita trabajar al Ejecutivo autonómico”, enfatizando la importancia de una financiación justa para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos en Aragón.