
La localidad de María de Huerva, situada en Zaragoza, se prepara para revivir la época medieval con el regreso de su tradicional Feria Medieval y Jornadas Recreacionistas, ahora en su doceava edición. Este año, el evento, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, promete superar al anterior en participación, con más de 50 puestos de mercado y cerca de 50 actividades programadas.
La presentación oficial de la feria se llevó a cabo este lunes en la Diputación de Zaragoza, donde el diputado provincial Miguel Sanz y el alcalde de María de Huerva, Joaquín Calleja, destacaron la colaboración de la institución con este evento que ha crecido notablemente a lo largo de los años, convirtiéndose en un punto de referencia para la comarca.
Durante su intervención, Miguel Sanz enfatizó el compromiso de la Diputación con la feria, subrayando su importancia en la promoción del patrimonio y la cultura local, lo que ha atraído a un número creciente de visitantes cada año. Las actividades incluirán no solo recreaciones históricas, sino también espectáculos nocturnos y un mercado medieval diseñado para fomentar la participación familiar.
El alcalde, Joaquín Calleja, destacó la singularidad de la feria, que se ha centrado en fortalecer la identidad cultural del municipio frente a eventos similares que proliferan por toda Aragón. Esto ha resultado en un aumento constante de participantes, pasando de 40 puestos el año pasado a más de 50 en esta edición, con la expectativa de recibir más de 3,000 asistentes, principalmente de localidades aledañas como Cuarte de Huerva y Cadrete.
El evento dará inicio el viernes 9 de mayo a las 18:00 horas, con un pregón inaugural que marcará la apertura del mercado medieval y el comienzo de un desfile de músicos, bailarines y malabaristas, todos animados por el ambiente festivo y la invitación a los asistentes a vestirse de época.
Además de un mercado con productos típicos de la zona, como dulces y cerámica, durante todo el fin de semana se ofrecerán exhibiciones de cetrería, talleres de distintas disciplinas artesanales, y una escuela de caballeros para los más pequeños, que incluye juegos tradicionales y pruebas de destreza. La zona de tabernas se ubicará en el Pabellón Santa Bárbara, manteniendo el servicio hasta altas horas de la madrugada.
Uno de los momentos más esperados de esta edición será la serie de actividades nocturnas, que incluirán desfiles de antorchas y espectáculos con fuego, así como conciertos y funciones de teatro y magia. En particular, el grupo Turdion Medieval dará un concierto especial la noche del sábado en la plaza del pabellón, lo cual promete ser un punto culminante del programa.
La calle Agustina de Aragón se convertirá en otro centro de interés con la instalación de un campamento medieval, donde los visitantes podrán observar una catapulta y aprender sobre armas históricas a través de exposiciones didácticas.
Calleja también destacó la creciente popularidad de los espectáculos de cetrería y la importancia de las actividades dirigidas a los más jóvenes, reforzando así el objetivo de conectar con la rica herencia medieval de María de Huerva. La temática de este año se centrará en la época de la Reconquista, con un enfoque especial en que la estética de los puestos refleje esta era y el carácter morisco de la localidad.
Por último, se ofrecerá una visita guiada al castillo local el sábado por la mañana, lo que permitirá a los asistentes profundizar en la historia medieval del pueblo. Este castillo está actualmente en proceso de restauración, tras la adquisición del terreno por parte del Ayuntamiento, y se espera la llegada de fondos europeos para llevar a cabo las obras necesarias.
María de Huerva se prepara, por lo tanto, para un mayo repleto de cultura y festividades, ya que además de la feria, será sede del Festival Aragón Negro y acogerá una Feria Cultural a finales de mes, que incluirá actividades literarias y artísticas para todos los gustos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.