Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los bomberos de Zaragoza desmantelarán un nido de avispa asiática de un árbol esta noche.

Los bomberos de Zaragoza desmantelarán un nido de avispa asiática de un árbol esta noche.

ZARAGOZA, 21 de octubre. Esta noche, el Cuerpo de Bomberos de Zaragoza se prepara para llevar a cabo la extracción de un nido de avispa asiática, conocida científicamente como 'Vespa velutina', que se halla en un árbol a unos seis metros de altura en la calle Santa Gema, en el distrito de Torrero-La Paz.

Este descubrimiento marca un hito, ya que es el primer nido de esta especie invasora detectado en la capital aragonesa. Introducida en España en 2010, la 'Vespa velutina' representa una amenaza mayor que las especies autóctonas, debido a su capacidad para inyectar un mayor volumen de veneno y su impacto negativo en el ecosistema local.

El nido fue identificado el lunes por el propio equipo de bomberos, que se encontraba en la zona para realizar la poda de una de las ramas del árbol. Dada la peligrosidad del nido, se organizó de inmediato un operativo para proceder a su extracción lo antes posible.

La tarea será llevada a cabo por la Unidad de Rescate Animal (URRA) de los Bomberos, luego de haber recibido la autorización de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Los bomberos han estado monitorizando el nido durante el día y realizando trabajos preliminares en el árbol para facilitar la intervención nocturna.

Javier Fernández, jefe de la URRA, ha destacado que este tipo de operaciones se realizan en la oscuridad, cuando las avispas permanecen en su interior. Utilizan iluminación infrarroja, invisible para estos insectos, garantizando así la captura efectiva de todas las avispas presentes.

Los bomberos accederán al árbol mediante una autoescala y emplearán Equipos de Protección Individual (EPI) diseñados específicamente para este tipo de avispas, que poseen un aguijón más grande y la capacidad de escupir veneno. "Es fundamental protegerse adecuadamente, ya que esta especie es notablemente más agresiva que las avispas comunes", ha añadido Fernández. La operación está diseñada para completarse en cuestión de minutos y consiste en retirar el nido y colocarlo en una bolsa opaca para su posterior análisis.

Actualmente, el nido tiene un diámetro aproximado de 50 centímetros. Fernández advierte que, si se dejara intacto, podrían surgir hasta 400 avispas reinas, además de generar entre 3.000 y 4.000 obreras, multiplicando así la proliferación de esta especie en la zona.

Aunque la URRA no había realizado hasta ahora la evacuación de un nido de estas características en Zaragoza, sí ha llevado a cabo intervenciones similares en otros municipios de la provincia. La vigilancia y el control de estas especies es crítico para preservar la salud pública y el equilibrio ecológico en la región.