Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Universidad Popular de Zaragoza inicia preinscripciones para sus cursos el 3 de septiembre.

La Universidad Popular de Zaragoza inicia preinscripciones para sus cursos el 3 de septiembre.

La Universidad Popular de Zaragoza ha anunciado la apertura del periodo de preinscripción para el curso académico 2025-2026, que se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre. Este año, la oferta educativa incluye un total de 2.100 plazas distribuidas en 131 cursos que se desarrollarán durante el primer cuatrimestre.

Las preinscripciones se realizarán de manera online a través de la página oficial del Ayuntamiento de Zaragoza. Es importante señalar que, tras este proceso, los interesados deberán formalizar su matrícula el 9 y 10 de septiembre para poder ser considerados estudiantes de esta reconocida institución educativa.

Los aspirantes tendrán la posibilidad de inscribirse en hasta cuatro cursos diferentes. En caso de que la demanda supere la oferta, se llevará a cabo un sorteo el 8 de septiembre, y los seleccionados serán llamados en el orden de la lista establecida.

Entre el 9 y el 11 de septiembre se realizarán las pruebas de nivel necesarias para algunos de los cursos, tales como idiomas, arte y teatro. Las clases presenciales comenzarán el 22 de septiembre. Todos los detalles sobre contenidos, fechas y requisitos están disponibles en la página web de la Universidad Popular. El año pasado, se registraron más de 7.555 solicitudes, y se anticipa que este año se alcance una cifra similar.

Paloma Espinosa, concejal de Educación en el Ayuntamiento, ha manifestado su deseo de que la Universidad Popular llegue a una mayor cantidad de ciudadanos. Remarcó la importancia de esta institución, que celebrará en 2025 su 42 aniversario, y la constante búsqueda de ofrecer cursos atractivos para captar nuevos alumnos.

Este año, la oferta incluye cursos en diversas áreas como idiomas, humanidades, tecnologías de la información, psicología, medioambiente y artes plásticas. Un aspecto destacado es el regreso de las actividades de teatro a la programación, con cursos que van desde dos meses hasta un año completo.

Las clases se llevarán a cabo en 13 centros municipales de Zaragoza, incluidas instalaciones del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y varios centros cívicos repartidos por toda la ciudad.

A lo largo del año, los 22 docentes de la Universidad Popular participarán en 9 proyectos enfocados en la dinamización sociocultural. Estas iniciativas están dirigidas a implicar a aquellos que tienen poco tiempo disponible pero desean continuar su aprendizaje.

Entre las actividades formativas se incluyen talleres sobre medioambiente, escritura creativa en colaboración con las bibliotecas públicas y excursiones a exposiciones. El año anterior, estas iniciativas alcanzaron a 8.241 personas, gracias a la colaboración con diversas entidades como la Dirección General de Tráfico y el Instituto Francés de Zaragoza, entre otros.

Por otro lado, la Universidad Popular ofrece el programa Aula Mentor, que proporciona formación abierta y flexible a través de Internet, dirigido a adultos que buscan mejorar sus habilidades personales y profesionales. Con más de 120 cursos, este programa se adapta a las necesidades y ritmos de los participantes.

La nueva estructura del Aula Mentor permite a los estudiantes diseñar itinerarios que favorezcan su desarrollo de capacidades, facilitando su reconocimiento en distintos procedimientos de validación de sus aprendizajes previos adquiridos de manera no formal.