Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descubren en Belchite los restos de una antigua sinagoga medieval.

Descubren en Belchite los restos de una antigua sinagoga medieval.

Recientemente, se han realizado descubrimientos sorprendentes en Belchite, Zaragoza, donde arqueólogos han hallado lo que podría ser la sexta sinagoga medieval que se conserva en España. Este importante hallazgo se enmarca en las excavaciones que se están llevando a cabo en el Pueblo Viejo, donde se han encontrado restos que se consideran excepcionalmente bien conservados.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Tomasa Hernández, ha visitado las excavaciones que forman parte del cuarto campus arqueológico internacional, una colaboración entre el Ayuntamiento de Belchite, la Fundación Pueblo Viejo y la Asociación Española de Arqueología Militar. Durante su recorrido, Hernández destacó la importancia de estos restos para comprender el rico patrimonio histórico de la región.

Dirigido por el arqueólogo Alfonso Fanjul, el equipo ha reafirmado los indicios obtenidos en el campus de 2024 y ha certificado la singularidad del hallazgo de una tribuna de oración, conocida como 'bimah', la cual no tiene paralelos en estructuras medievales conservadas en Europa hasta ahora. Estos descubrimientos son fundamentales para entender la arquitectura hebrea medieval en Aragón.

Durante la excavación, se limpió el acceso a lo que se considera la antigua judería y se identificó un edificio conocido como 'La Sinoa', que según la tradición oral local, podría ser la antigua sinagoga. A través de estos esfuerzos, se encontraron indicios arquitectónicos que, si bien sugerían la existencia de una sinagoga, requerían pruebas contundentes que finalmente han sido halladas por el equipo.

Entre los restos encontrados se incluye la 'tevá', la estructura donde se ubica la bimah, que ha sido hallada junto a la tribuna de oración. Este hallazgo ha sorprendido a los arqueólogos, quienes también encontraron elementos arquitectónicos significativos, como pasamanos de hierro y yeserías que datan del siglo XIV.

Un descubrimiento clave ha sido un mural pintado que representa una 'menorah', el candelabro de siete brazos, pieza central en la liturgia judía, similar a otro hallado en la sinagoga de Híjar, lo que sugiere la existencia de una tradición arquitectónica en la región. Además, los restos de grano carbonizado descubiertos ayudan a corroborar la historia de este lugar, que fue convertido en granero tras su uso original como sinagoga.

Hernández subrayó el valor excepcional de este hallazgo, que no solo enriquece el patrimonio de Aragón, sino que también ofrece una ventana a las influencias y la historia de las comunidades que habitaron la zona en el pasado. Destacó la importancia de conservar este legado cultural para las futuras generaciones.

El alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, también expresó su entusiasmo por el descubrimiento, reconociendo el trabajo de los arqueólogos y enfatizando que Belchite ahora tiene la oportunidad de convertirse en un nuevo punto de referencia en el turismo patrimonial de España, dado que actualmente solo hay cinco sinagogas medievales en el país.

Con el propósito de ampliar la proyección de Belchite, Pérez destacó que esta sinagoga, al ser la sexta en el país, ofrece acceso a la Red de Juderías de España, lo que sin duda atraerá un mayor interés turístico y cultural. El estudio realizado por Fanjul y su equipo ha recopilado hasta 20 evidencias que demuestran que el edificio actual fue efectivamente la sinagoga medieval, lo que es un hito para la arqueología y la historia de la comunidad.

La investigación, que ha explorado diversas características del edificio, se ha centrado en su singular diseño, las medidas que coinciden con las sinagogas medievales y elementos que sugieren su uso ritual. Las pruebas arquitectónicas y el análisis del contenido hallado han dado forma a una narrativa coherente sobre la importancia histórica de la sinagoga de Belchite.

Como resumen, este descubrimiento no solo ofrece un vistazo al pasado judío de la región, sino que también activa el potencial turístico de Belchite, resaltando la necesidad de preservar y valorar el patrimonio cultural que nos une a nuestras raíces históricas.