La Policía Nacional advierte del incremento de fraudes en línea por promociones engañosas de productos especiales.

En Zaragoza, a 7 de diciembre, se ha emitido un comunicado por parte de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, que pone de relieve un preocupante aumento en las denuncias relacionadas con estafas en tiendas online fraudulentas. Este fenómeno se intensifica notablemente durante las temporadas de promoción, como el Black Friday, las festividades navideñas y el esperado periodo de Rebajas.
Las estafas son promovidas en redes sociales mediante anuncios que seducen a los consumidores con ofertas tentadoras, especialmente de productos considerados exclusivos, como el aceite de oliva virgen extra o el jamón, todos a precios que rozan lo irreal.
El método que utilizan estos delincuentes se basa en la publicidad a través de plataformas sociales en las que exhiben artículos de calidad a precios que son, en el mejor de los casos, desconcertantes. Esta estrategia les permite llegar a una amplia audiencia de potenciales víctimas.
Una vez que los interesados hacen clic en los anuncios, son redirigidos a páginas web que ostensiblemente imitan tiendas legítimas. Estos sitios cuentan con un diseño atractivo y nombres que infunden confianza, aunque a menudo pueden carecer de certificados de seguridad como el HTTPS. Además, en muchas ocasiones se puede observar una serie de errores ortográficos y de diseño que deberían levantar sospechas.
El problema surge cuando los usuarios realizan sus compras en estas plataformas engañosas. Los estafadores consiguen así acceder a información personal y financiera de sus víctimas. En la mayoría de los casos, el producto adquirido no se entrega o, si llega, es completamente diferente al que se anunciaba inicialmente.
Frente a este creciente riesgo, la Policía Nacional aconseja una serie de medidas preventivas. Se debe mantener la desconfianza ante precios que parecen excesivamente bajos, ya que estas ofertas suelen esconder un engaño. Se recomienda también verificar la legitimidad de la tienda online, asegurándose que la URL comience con 'https://' y que se revisen secciones como "aviso legal" o "contacto" para corroborar que la empresa existe realmente.
Además, se sugiere investigar las opiniones de otros consumidores, ya que la falta de reseñas o un número elevado de comentarios negativos pueden ser una clara señal de alarma. La Policía también advierte sobre la importancia de elegir métodos de pago seguros; el uso de plataformas de pago reconocidas o tarjetas que brinden protección al comprador, como tarjetas prepago o con límite de operaciones, es preferible, mientras que se deben evitar transferencias bancarias y métodos de pago no rastreables.
Finalmente, la institución policial hace un llamado a la cautela respecto a los anuncios que aparecen en redes sociales. Instan a los usuarios a no confiar sin más en ellos, incluso si estos tienen carácter patrocinado.
En el caso de que un consumidor se vea afectado por una estafa, se le aconseja que se ponga en contacto inmediato con su entidad bancaria para reportar el fraude y solicitar el bloqueo de la transacción realizada. Posteriormente, es crucial presentar una denuncia, para lo cual se puede acudir a la comisaría más cercana o utilizar los canales de denuncia online que están a disposición en www.policia.es.
Es importante aportar toda la documentación que se tenga al respecto en la denuncia, como capturas de pantalla, correos electrónicos y comprobantes de pago. Además, se recomienda que los afectados compartan su experiencia para ayudar a alertar a otros usuarios y así prevenir que caigan en la misma trampa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.