Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La lista de espera para cirugías en Aragón se reduce por cuarto mes seguido.

La lista de espera para cirugías en Aragón se reduce por cuarto mes seguido.

Un total de 6.173 personas aguardan por un procedimiento quirúrgico en Aragón, lo que representa una notable reducción de 1.486 pacientes en comparación con el año pasado.

18 de mayo, ZARAGOZA. La cifra de espera en quirófano ha mostrado una disminución significativa en la comunidad aragonesa. En abril, se registró un descenso de 92 pacientes en comparación con marzo, un logro que pone de relieve el esfuerzo y la dedicación de los profesionales de salud, especialmente en un período donde han concurrido múltiples festivos, como la Semana Santa y la celebración del 23 de abril.

Aún más, las repercusiones del apagón nacional del 28 de abril, que interrumpió 150 operaciones programadas ese día, no han afectado negativamente a la lista de espera, que sigue disminuyendo. En particular, la especialidad de Oftalmología destaca con una reducción de 238 pacientes, gracias a las iniciativas implementadas en hospitales como el Clínico 'Lozano Blesa' y el de Alcañiz, según el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

Las estadísticas revelan un total de 6.173 pacientes en espera de cirugía prolongada, frente a los 7.659 reportados en marzo de 2024, lo que se traduce en una disminución del 19,4%. Este esfuerzo ha sido palpable especialmente en las especialidades que tradicionalmente muestran alto volumen de pacientes: Traumatología ha bajado un 17,4%, Cirugía General un 33,37% y Oftalmología un impresionante 54,45%.

En el ámbito de Cirugía Pediátrica, la situación es especialmente destacable: se ha reducido la espera de 67 niños a tan solo 19 en los últimos meses, marcando un descenso notable del 71,64%. Por otro lado, Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica no tienen pacientes en la lista de espera a largo plazo, una buena señal en términos de atención especializada.

El Sistema Aragonés de Salud (SALUD) continúa reforzando su enfoque en todas las especialidades, especialmente en Otorrinolaringología, donde se enfrenta a un déficit de profesionales. Se están realizando esfuerzos para mejorar las plantillas y fomentar colaboraciones interinstitucionales.

La distribución de pacientes en espera se mantiene con una tendencia habitual en las últimas semanas, concentrándose la mayoría en Zaragoza, con 5.541 pacientes (un 89,77%), seguido por 254 en Huesca (4,11%) y 378 en Teruel (6,12%).

La demanda quirúrgica ha crecido un 13% en los últimos dos años como resultado de la normalización tras la pandemia, la acumulación de patologías no atendidas y el envejecimiento poblacional, lo cual ha llevado a un aumento en la actividad quirúrgica.

En respuesta a esta mayor demanda, el sistema sanitario ha incrementado exponencialmente las intervenciones, llevando a cabo 24.308 operaciones entre enero y abril, más de 1.200 que en el mismo periodo del año anterior. Actualmente, casi el 67,1% de los pacientes aragoneses son operados en menos de seis meses de espera.

La directora de Atención Hospitalaria del SALUD, Sara Guillén Lorente, destacó que, a pesar de las complicaciones de abril, como los días festivos y el apagón, se ha logrado reducir la lista de espera en 92 pacientes respecto a marzo, lo cual es un logro destacable para la atención sanitaria en la región.