Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La II Semana de la Pyme de Aragón se desarrollará en 17 comarcas con la participación de más de 90 instituciones a partir de este jueves.

La II Semana de la Pyme de Aragón se desarrollará en 17 comarcas con la participación de más de 90 instituciones a partir de este jueves.

Del 15 al 29 de mayo, Aragón se prepara para acoger la II Semana de la Pyme, un evento que involucrará a más de 90 organizaciones a lo largo de 17 comarcas. Entre las actividades destaca un acto presencia programado para el 28 de mayo en Barbastro, donde se hará un balance de la semana. Este evento se da en el contexto de la celebración del Día Europeo de las Pymes, que tuvo lugar el 12 de mayo, y la Asociación Empresarial de Asesores Laborales llevará a cabo sus 21 Jornadas el día 15 en el Edificio Pignatelli de Zaragoza.

La presentación del programa ha sido liderada por Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, y Ana Sanz, directora general de Pymes y Autónomos. Ambas han resaltado el notable interés suscitado en la primera edición de este evento y la respuesta positiva por parte de los participantes.

Vaquero también ha subrayado la eficacia de la colaboración entre la administración pública y el sector privado. Ha indicado que distintas organizaciones en la región han trabajado en conjunto con el Gobierno para dar vida a un ambicioso plan que refuerza los logros del año anterior.

Con un total de 50 actividades planificadas —11 más que en la edición inaugural—, la participación de 48 entidades, 13 más que el anterior evento, se ve ampliada al incluir instituciones como el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Zaragoza, sumando un total de 90 participantes, lo que representa un incremento de 20 organizaciones respecto al año pasado. Vaquero ha enfatizado que "Aragón es pyme", citando que el 99,86% de las empresas de la región son de este tipo, incluidos los autónomos.

Los focos de atención durante la Semana de la Pyme serán la Inteligencia Artificial y la tecnología, vistas como herramientas clave para fomentar la innovación y escalabilidad de las empresas, junto con la prevención de riesgos laborales, un aspecto crítico tanto para el Gobierno como para la sociedad. Vaquero ha hecho hincapié en el impacto significativo que tiene este tema, destacando la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de actuar respecto a los accidentes laborales.

Otro de los ejes fundamentales de esta semana será el talento, esencial para el crecimiento de las pymes y autónomos, así como la relevancia del comercio, que integra un amplio espectro de pequeños negocios en el territorio. La problemática del relevo generacional también será tratada, dado su impacto directo en la supervivencia de muchos establecimientos locales que cierran por falta de sucesores.

La administración regional busca expandir la presencia de pymes mediante la promoción del emprendimiento y su consolidación en la comunidad, implementando a su vez nuevos modelos de liderazgo y incentivando la colaboración entre el sector público y privado.

Ana Sanz ha apuntado que la II Semana de la Pyme ofrecerá un enfoque integral abordando temas como legislación laboral, marketing digital y liderazgo empresarial. Además, será crucial atraer el talento necesario, tanto de jóvenes como de profesionales más experimentados, para el crecimiento empresarial. Se programarán ejercicios de formación en liderazgo que incluirán estrategias para una comunicación efectiva.

Los detalles sobre cómo las empresas pueden integrar la tecnología también serán abordados durante la semana. Sanz ha destacado la urgencia de fomentar el relevo generacional, ya que se estima que un 70% de los negocios rentables carecen de sucesores.

Dentro la programación se encuentra la organización de eventos dedicados a la prevención de riesgos laborales, especializados en el sector del taxi, así como formación en sensibilización para eventos multitudinarios. Además, se investigarán apoyos al sector comercial a través de marketing y herramientas de inteligencia artificial, junto a la implementación de la facturación electrónica y el control de horarios.

La II Semana de la Pyme, según Sanz, no solo crece en cantidad, sino también en profundidad, demostrando que "Aragón cree en sus pymes" como motor de desarrollo y arraigo en todos los municipios.

Este evento es parte del Plan Estratégico del Trabajo Autónomo y Emprendimiento (PETAE), actualmente en desarrollo, cuyo objetivo es promover alianzas efectivas entre los actores participantes, atendiendo tanto a sectores tradicionales como emergentes. Esto se basa en la premisa de que la innovación y la tecnología son fundamentales para el progreso social, cultural y comunicativo.

La directora general ha remarcado que el 70% del empleo en la región proviene de las pymes y ha destacado su predominancia en sectores como la agricultura, al mismo tiempo que se incrementa el número de autónomos en áreas como la sanidad y la educación.

El 95% de las empresas en Aragón tiene menos de diez empleados, y en casi la mitad de los casos, solo cuenta con un propietario, reflejando la estructura de la economía española, donde predominan las empresas de pequeño tamaño que generalmente facturan menos de 2 millones de euros anuales.

Para Sanz, la integración de organizaciones de todas las áreas geográficas asegura que la Semana de la Pyme no sea solo un escaparate, sino una herramienta real de acción para el desarrollo económico del territorio.