
La Expoferia de Sobrarbe celebra cuatro décadas de existencia, reafirmando sus raíces y el legado que representa para la comunidad local. El lema para su edición de 2025, 'Expoferia de Sobrarbe, saber y sabor en Aínsa desde 1986', pone en el foco a quienes iniciaron este proyecto y lo convirtieron en una cita esencial para la promoción del sector primario en la región.
Más de cien expositores se darán cita nuevamente en la explanada del Castillo, donde los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye charlas, degustaciones, concursos de ganado, actividades para los más pequeños y una singular comida-subasta, todo programado del 5 al 7 de septiembre.
Según Susana Pérez, concejala de Aínsa-Sobrarbe y coordinadora del evento, “la Expoferia de Sobrarbe nació hace 40 años gracias al esfuerzo de un grupo de entusiastas que deseaban preservar las tradiciones locales. Existen fotografías de 1948 donde ya se celebraba una feria durante la fiesta de Aínsa, el 14 de septiembre. Este compromiso con nuestras costumbres ha estado presente en cada edición.”
En esta edición conmemorativa, se han recopilado testimonios de aquellos que formaron parte de la feria desde sus inicios, rindiendo un homenaje a todos los actores involucrados: ganaderos, productores agroalimentarios, el equipo organizador, personal municipal y en especial a José Antonio Murillo, quien fue el director del evento durante más de dos décadas y un ferviente defensor del patrimonio sobrarbense.
Para recordar la trayectoria de la Expoferia y honrar a aquellos que ya no están, el Ayuntamiento de Aínsa ha publicado una revista que compila anécdotas sobre los primeros años del evento.
Entre los nombres destacados se encuentran José Luis Sierra Lafuerza, quien fue alcalde y desafortunadamente falleció, así como Mario Cosculluela, que lideró la Cooperativa de Sobrarbe. También se recordará a José Manuel Broto, vital para el funcionamiento de la feria desde su inicio, al concejal José María Castillo y José Antonio Murillo, cuyas contribuciones fueron fundamentales en la evolución del evento.
Los recuerdos de cómo la feria comenzó en la Plaza Mayor y su transición a su actual ubicación en la explanada del Castillo reflejan la historia de crecimiento y adaptación del evento. Aquellos tiempos de esfuerzo para limpiar y acondicionar el espacio abandonado han llevado hoy a la revalorización del impresionante recinto amurallado del pueblo y su espectacular mirador hacia el Pirineo, un atractivo que ahora atrae a numerosos turistas cada temporada.
“La feria se creó con el objetivo de dar visibilidad y apoyo a nuestros productores y ganaderos locales. Sabemos que había un gran interés por la venta directa desde el principio, enfoque en el que seguimos trabajando y que empieza a generar frutos", concluye Pérez, reafirmando el compromiso de continuar con la rica tradición de la Expoferia de Sobrarbe, con una mirada hacia el futuro y el deseo de sumar más años a este evento emblemático.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.