La educación en Zaragoza para el curso 2023-24 se enriquece con 200 opciones adicionales, 32 de ellas completamente nuevas.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la ampliación del programa de actividades educativas para el curso 2023-2024. Esta oferta consiste en 210 iniciativas, de las cuales 32 son nuevas, dirigidas a estudiantes de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Es importante destacar que estas actividades están disponibles tanto para escuelas públicas como concertadas o privadas, con el objetivo de complementar la práctica docente.
Esta iniciativa busca poner a disposición de la comunidad escolar todos los recursos municipales, como teatros, museos, centros de investigación, centros de emprendimiento, bibliotecas, salas de exposiciones y diferentes instalaciones deportivas y culturales, así como las calles y zonas verdes de Zaragoza.
El programa ha sido presentado por la concejal municipal de Educación, Paloma Espinosa, quien ha destacado que esta inversión es parte de la apuesta del Ayuntamiento por la educación y busca formar una ciudadanía abierta, respetuosa y comprometida.
El programa de actividades educativas está coordinado por el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de otros organismos municipales como Bibliotecas, Artes Escénicas, Policía Local, Museos, Igualdad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Servicios Sociales, Unidad del Mayor, Centro de Historias y Voluntariado de Zaragoza, entre otros.
En esta edición, se han incorporado 32 actividades nuevas, entre las que destaca un taller de prevención de accidentes y primeros auxilios impartido por Cruz Roja, dirigido a estudiantes de primer año de la ESO. Esta iniciativa busca proporcionarles conocimientos y pautas básicas para actuar ante posibles accidentes cotidianos.
Otra novedad es la experiencia teatral inmersiva e interactiva titulada "¿Y si me pasara a mí?", dirigida a estudiantes de Secundaria Obligatoria, que tiene como objetivo reflexionar sobre el acoso y promover una participación activa del público para detenerlo.
También se ha creado una actividad titulada "Picasso, maestro del cubismo" con motivo del 50 aniversario de la muerte del pintor. Esta actividad involucrará a estudiantes de primer año de la ESO y busca acercarlos a la figura de Picasso a través de sus obras, incluyendo una análisis del Guernica.
En la pasada edición, se recibieron 2.040 preinscripciones de 225 centros educativos diferentes, con una participación de 103.958 escolares en las 53 actividades ofrecidas por el Servicio de Educación. Esto representa el 55,2% del total de estudiantes.
El programa de actividades es muy variado, pero una de las más demandadas ha sido las 'Jornadas de Introducción a la Danza', impartidas por el Conservatorio Municipal Profesional de Danza, donde los participantes aprenden sobre la historia de la danza a través de diferentes estilos coreográficos.
El programa de actividades educativas está disponible tanto en formato impreso como digital. Se han editado y distribuido 1.300 ejemplares en papel a los equipos directivos, jefaturas de estudios y AMPAS de todos los centros educativos de Zaragoza. Además, se puede consultar y descargar a través de la página web del Ayuntamiento y del portal web del Servicio de Educación.
Todas las actividades ofrecidas son gratuitas y se proporciona material didáctico para el profesorado como apoyo en el aula antes o después de la realización de la actividad. Los centros educativos interesados en participar deben realizar una preinscripción a través de un formulario online disponible en el portal web de Educación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.